Festival Celsius 232 en Avilés 2022

Festival Celsius 232 en Avilés

Del 19 al 23 de julio se celebra en Avilés la edición número 11 del Festival de terror, fantasía y ciencia ficción CELSIUS 232.

El festival congrega en la ciudad a los mejores representantes de la literatura de ciencia ficción, terror y fantasía, tanto nacional como internacional, aunque siempre hay hueco para otros géneros y disciplinas.

No faltarán en esta edición las actividades matinales para los más pequeños junto con charlas, demostraciones, presentaciones de libros y muchas más citas para los más mayores.

Se puede consultar el programa del festival en la web del Celsius.

  • Día: Del 19 al 23 de julio
  • Lugares: Plaza Domingo Álvarez Acebal, Hotel 40 nudos, Auditorio, Factoría cultural, Parque de Ferrera, Plaza de España
  • Más información: Celsius 232

Autores Celsius 232

Estos son los participantes en la edición del Celsius de este año por orden alfabético.

Adrian Hyde

  • Autor: Adrian Hyde
  • País: España
Adrian Hyde

Adrián Hyde nació y creció en Avilés y es filólogo hispánico de formación. Se inició como escritor con Odio Reencarnado, una novela de fantasía oscura que presentó en el Celsius en 2020.

Ahora vuelve a acompañarnos con Llévame a los cielos de Aradia, novela de ciencia ficción protagonizada por Mechas convertidos en la defensa de la humanidad contra una civilización alienígena con muy hostiles intenciones. Es la primera novela de Mechas escrita en español, y además por un avilesino de pura cepa.

Adrian Tchaikovsky

  • Autor: Adrian Tchaikovsky
  • País: Reino Unido
Adrian Tchaikovsky

Adrian Tchaikovsky (Lincolnshire, 1972) estudió zoología y sicología en la Universidad de Reading, y los conocimientos adquiridos en ambas disciplinas están muy presentes en su obra literaria. Tras intentar durante quince años que le publicaran, en 2008 vio la luz Empire in Black and Gold, con la que dio inicio a la saga Shadows of the Apt. Empezó así una carrera como autor de ciencia ficción, compaginada con su trabajo como asesor legal, que le ha ido granjeando cada vez más popularidad y reconocimiento. Cabe destacar que parte del argumento de Shadows of the Apt (y de varias de sus novelas posteriores) procede de campañas de rol dirigidas por Tchaikovsky. Adrian es así mismo autor de la serie Echoes of the Fall, de la reciente After the War o de varias novelas autoconclusivas, entre las que cabría destacar «Herederos del tiempo (Children of Time)«, con la que ganó el Arthur C. Clarke en 2016, «Spiderlight» (estas dos publicadas en castellano) o «The tiger and the wolf«, que le valió el British Fantasy Award a la mejor novela de fantasía. Además, parte de la obra de Tchaikovsky ha sido traducida también al catalán, en concreto Trescafocs (Firewalkers) y One day all this will be yours (Un dia tot aixo serà teu).

En 2022 Adrian ha ganado el British Science Fiction Award con Shards of the Earth y acaba de anunciarse que pronto verán la luz en nuestro país dos títulos más suyos. Con Tchaikovsky empezamos lo que se ha convertido en una tradición en el Celsius232, traer al festival a autores inéditos en España y que nos parecen de gran calidad, y es un placer acogerle de nuevo en nuestro país.

África Vázquez Beltrán

  • Autor: África Vázquez Beltrán
  • País: España
África Vázquez Beltrán

África Vázquez Beltrán (Zaragoza, 1990) es consumidora de historias desde su más tierna infancia. Semejante caldo de cultivo y las ganas de crear su propio relato la llevaron a ganar el III premio Jordi Serra i Fabra con su primera novela, «Con vistas al cielo«, en 2008. Sus siguientes novelas (algunas publicadas en España y otras en México, aunque hayan gozado después de nueva vida en nuestro país) se enmarcan en literatura juvenil de corte romántico e histórico y mientras las escribía le dio tiempo de licenciarse en Historia, de trabajar como bibliotecaria infantil y juvenil (Biblioteca de Aragón) y de impartir talleres de creación literaria.

Llegó al Celsius232 con su primera incursión en la ciencia ficción, titulada «La ciudad de los ladrones«. Beltrán nos lleva en ella a la ciudad subterránea de Ysgrand, en la que confluyen ladrones, mafiosos, patricios, androides y cuya existencia está a punto de dar un vuelco tras el robo de unas extrañas semillas. La obra es un ejercicio de polifonía al contar con once narradores distintos para crear una sola historia que continua en «El valle de los ladrones«, donde descubrimos que Ysgrand sólo era una pieza de un puzle mucho más grande. En el décimo Celsius232 nos habló de «El crisantemo dorado«, parte de una bilogía iniciada con «El juramento carmesí» (una de las novelas publicadas originalmente en México), y en el verano de 2022 regresará a Avilés para presentarnos su nueva saga y hablarnos de las dos primeras entregas de «El clan sin nombre«, en la que una bruja, una barda, un noble, una asesina y un proscrito pueden cambiar el destino de Gaerias, un lugar donde la magia atrae a los muertos. Encantados de que vuelva a estar con nosotros en Avilés.

Ana Campoy

  • Autor: Ana Campoy
  • País: España
Ana Campoy

Ana Campoy nació en Madrid en 1979 y cayó víctima de la literatura en su más tierna infancia. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ejerció una temporada como periodista mientras estudiaba doblaje e interpretación, pero no tardó en volver a la literatura. Con su libro, Los diez pájaros Elster, dio inicio a su célebre saga Las aventuras de Alfred & Agatha (Edebé). La colección narra las aventuras ficticias vividas por Alfred Hitchcock y Agatha Christie tras encontrarse de niños y formar una agencia de detectives. Hasta la fecha ya han aparecido ocho entregas de esta popular colección, que ya se ha vendido a países como Francia, China, Italia, Grecia, Polonia, Turquía, Rumanía y Eslovenia.
Lejos de detenerse en esta saga, Campoy se ha ido embarcando en un montón proyectos, desde la novela infantil El dragón del Parque Güell (2015, La Galera) o la colección Soy un superhéroe (2015, Edebé) hasta la adaptación para primeros lectores de El Lazarillo de Tormes (2016, La Galera) y El Quijote (2016, La Galera).

En 2017 Ana publicó La cronopandilla: el túnel del tiempo (Montena), su primera incursión en la novela juvenil y con la que ganó el premio Jaén de narrativa juvenil. Y en 2018 vio la luz la primera entrega de Familia a la fuga (Loqueleo), saga de literatura infantil en la que, con la inestimable ayuda de Álex Alonso a la ilustración, Campoy reivindica el papel del libro como un elemento activo y divertido. La serie más reciente de Ana narra, con ilustraciones de Eugenia Ábalos, las aventuras de Pepa Guindilla, una niña inquieta con una gran capacidad para meterse en aventuras desternillantes que invitan también a la reflexión.

Ana Draghia

  • Autor: Ana Draghia
  • País: Rumanía
Ana Draghia

Ana Draghia (Rumanía, 1992) es profesora de Lengua y Literatura castellanas en un instituto de Secundaria y doctora en Investigación Educativa. En 2016, a los veintitrés años, quedó finalista del IV Premio Internacional de Novela Romántica de HarperCollins Ibérica con Tan nosotros y fue mención de honor en el mismo premio dos años después con La chica del sombrero azul vive enfrente (2018). A lo largo de los últimos años ha publicado diversas novelas románticas entre las que se encuentran ¿Has visto cómo llueven las flores? (2017), Donde duerme tu nombre (2018), Una habitación en la luna (2018), Playa de lluvia triste (2018), Muy lejos de aquí, contigo (2019), El verano que inventamos la nieve (2021) y Alba y la primavera interminable(2022). Con el paso del tiempo, Draghia ha ido explorando otros subgéneros, como el de novela romántica fantástica El castillo de los engaños (2021) y géneros, como el fantástico en Los ancestros del hueso (2022). En esta novela, Ana nos presenta la misteriosa Ciudad de los Palacios, a la que acaba de llegar un brujo medio humano perseguido por los clanes. De esa novela y de más nos hablará en el Celsius232.

Ana Llurba

  • Autor: Ana Llurba
  • País: Argentina
Ana Llurba

Ana Llurba (1980, Córdoba, Argentina) ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Premio Antonio Colinas de Poesía Joven), las novelas La puerta del cielo y Hemoderivadas, Constelaciones familiares (relatos, Premio Celsius Semana Negra de Gijón y long list Premio Finestres) y Érase otra vez. Cuentos de hadas contemporáneos (ensayos). Es licenciada en Letras Modernas por la UNC, Córdoba, Argentina, y tiene un máster en Literatura Comparada y otro en Edición, ambos por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Recientemente fue seleccionada como escritora residente por el programa de residencias literarias de la UNESCO en Cracovia, Polonia, y ha recibido una beca de investigación auspiciada por la ciudad de Berlín, Alemania. En la actualidad es becaria del MFA bilingüe en Escritura creativa en UTEP (El Paso, Texas). Algunos de sus textos han sido traducidos al portugués, italiano, polaco, lituano, alemán e inglés.

Andrea Maceiras

  • Autor: Andrea Maceiras
  • País: España
Andrea Maceiras

Andrea Maceiras (A Coruña, 1987) es escritora de literatura infantil y juvenil, además de doctora en Filología Hispánica y licenciada en Filología Gallega. Publicó su primera novela, Proxecto bolboreta en el año 2007 y desde entonces ha escrito una docena de novelas destinadas a niños, niñas y adolescentes, muchas de ellas reconocidas con premios autonómicos y nacionales. En sus obras aborda temas como la identidad, el ecologismo o la búsqueda de nuestro lugar en el mundo, integrando con frecuencia elementos mágicos y de fantasía. En 2015 se hace con el premio Jules Verne por su obra Europa Express y en 2017 publica Lo que sé del silencio. En 2018 gana el Premio Lazarillo por Cuenta nueve estrellas, obra incluida en la lista de honor de la OEPLI 2019. En 2020 gana el Merlín con La hoja azul y en este mismo año obtiene el Premio de los Clubs de Lectura de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia. En 2022 se hace con el Premio Anaya por Alma de elefante, su última novela y de la que vendrá a hablarnos el próximo mes de julio en el Celsius232.

Andrés Fernández

  • Autor: Andrés Fernández
  • País: España
Andrés Fernández

Vecino de Argame, Morcín, Andrés Fernández nació en septiembre del año 2003 y hoy en día cursa Estudios Clásicos y Románicos en la Universidad de Oviedo. Ha difundido algunos relatos en El Comercio y ha sido además colaborador de revistas como Fermento o Refuelgu. Es habitual de la tertulia literaria El Follón. Ganador del IV Concurso de Relatos de Morcín en categoría juvenil, con 17 años ha escrito su primera novela, “1809: Cartas de la Revolución de Trubia”, ya publicada por Ediciones Radagast.

Beatriz Giménez de Ory

  • Autor: Beatriz Giménez de Ory
  • País: España
Beatriz Giménez de Ory

Beatriz Giménez de Ory (Madrid, 1972), licenciada por la Autónoma de Madrid en Filología Hispánica, es profesora de secundaria de Lengua y Literatura desde 1998, ha ejercido como traductora y se inició en la literatura escribiendo para adultos. Tras ganar el XI premio internacional Círculo Cultural Faroni, de relato hiperbreve para adultos en 2003, Giménez de Ory se pasó a la literatura infantil, género en el que toda su producción está escrita en verso.

Ganadora del III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños en 2011 con “Los versos del libro tonto” y del IX Premio Luna de Aire, concedido por el que concede el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) en 2012 por “Canciones de Garciniño’”, en 2014 se hizo con el Premio Fundación Cuatrogatos, por “Bululú”. En 2017 repitió galardón con “Para ser Pirata” (SM). Es coautora del proyecto educativo “Un día en la ópera“, que le valió el Premio de Innovación Pedagógica de la Comunidad Autónoma de Madrid en 2006.

En 2021 ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por “Un hilo me liga a vos“. De esta última obra y de toda su carrera nos hablará en el XI Celsius232, en la que será su primera visita al festival.

Ben Bocquelet

  • Autor: Ben Bocquelet
  • País: Francia
Ben Bocquelet

Ben Bocquelet (Gravelinas, Francia, 1980) estudió animación en la École des Métiers du Cinéma d’Animation de Angulema y se trasladó en 2003 a Londres para trabajar en el mundo de la animación. Allí entró a trabajar en el Studio AKA, una agencia de publicidad especializada en la animación, donde conoció a gente como Mic Graves, quien luego se convertiría en uno de sus colaboradores.

Mientras formaba parte de la plantilla de Studio AKA, Bocquelet rodó el corto The Hell’s Kitchen y fue diseñador en The Little Short Sighted Snake.

Tras dejar Studio AKA, y animado por Phil Hunt, quien había sido su director creativo, Bocquelet entró a trabajar en 2007 el estudio de Cartoon Network en Londres. Al principio su cometido consistió en ayudar a quienes presentaban propuestas al estudio a que estas estuvieran bien desarrolladas, pero cuando se abrió la posibilidad de que los empleados de Cartoon Network lanzaran sus propios proyectos, Bocquelet se animó a proponer lo que acabaría por convertirse en El asombroso mundo de Gumball. La serie, en la que se mezcla todo tipo de técnicas de animación y que se caracteriza por un sentido del humor gamberro y surrealista, narra las aventuras de los miembros de la familia Watterson (homenaje al creador de la legendaria tira de prensa Calvin y Hobbes) y sus amigos y conocidos.

A lo largo de sus nueve temporadas la serie se ha llevado el Premio Annie en 2011 a la mejor serie de animación infantil, tres premios infantiles de la Academia Británica (BAFTA) y el premio del festival internacional de cine de animación de Annecey en 2011 a la mejor serie de animación para televisión.

De todo eso, del guion para la adaptación cinematográfica de la serie y de sus demás proyectos nos hablará a lo largo del XI Celsius232.

Bernard Torelló

  • Autor: Bernard Torelló
  • País: España
Bernard Torelló

La infancia de Bernard Torelló (Barcelona, 1994)  estuvo marcada desde sus inicios por la influencia que las películas de El Señor de los Anillos, tuvieron sobre él. De la adaptación cinematográfica pasó a las novelas originales de J.R.R. Tolkien y no ha dejado de profundizar en ellas desde entonces.

En 2016, mientras estudiaba en la Universidad de Barcelona, creó un canal de YouTube al que llamó Kai47, dedicado a hablar de sagas fantásticas como la Tierra Media de Tolkien o Harry Potter, de J.K. Rowling.

En 2021 publica El demonio de Arbennios, su primera novela, en la que nos cuenta la historia de un antiguo soldado de élite, Kai, que vive en Arbennios y que ve cómo un ataque inesperado acaba por llevarle a ser condenado por la sociedad a la que había defendido durante años y a embarcarse en un camino de venganza. Tuvimos la suerte de que acudiera a la X edición del Celsius232 para presentarnos su debut como novelista, y este año repite (en colaboración con Ediciones Minotauro) para participar en un proyecto del que aún no podemos desvelar detalles pero que estamos seguros va a resultar de lo más interesante.

Blanca Fernández

  • Autor: Blanca Fernández
  • País: España
Blanca Fernández

Blanca Fernández (Bimenes, 1994) estudió un grado en Estudios Clásicos y un minor de Asturiano, lengua en la que escribe relatos y crea historias. Pero para mucha gente, es más conocida como Shiro Ychigo, una de las cosplayers más populares de Asturias. Lectora empedernida desde pequeña de manga, ciencia ficción y todo lo que se le ponga por delante, creó su primer cosplay en 2011 y no ha dejado de trabajar en ellos desde entonces. Habitual del Salón del Manga de Barcelona, del Japan Weekend de Madrid o del Metrópoli de Gijón (donde ha ganado algunos premios), ha acudido también en varias ocasiones al Celsius232. Blanca, además, cuenta con canal en youtube de ‘review’ (posado y demostraciones de cómo vestir los disfraces) y un espacio en Play Presta, donde divulga el universo cosplay. 

Estrenó su presencia como novelista en la décima edición del festival, a la que nos trajo L’home les caparines, un libro de género fantástico escrito en asturiano, con la que además se convirtió en la más joven escritora de novela de las letras asturianas. Además en 2021, Blanca ganó el premio Radagast de novela fantástica con la obra Trovadoresca, que nos presentará en la XI edición del Celsius232, donde también podremos hablar con ella del premio Enriqueta González Rubín de narrativa para menores de 30 años cuya primera entrega acaba de llevarse con No que cinca los seres de leyenda.

Borja Berdasco

  • Autor: Borja Berdasco
  • País: España
Borja Berdasco

Borja Berdasco (Gijón, 1985) es diplomado en Ciencias Empresariales y desempeña buena parte de su vida profesional en el sector financiero. Aficionado desde niño a la literatura de género, sobre todo a la ciencia ficción, Berdasco lleva escribiendo relatos desde su más tierna infancia.

Fruto de su esfuerzo por compaginar su vida profesional con la necesidad de contar historias, Borja publicó a finales de 2021 su primera novela, Sumun Acte La Tormenta. En primera obra larga, Berdasco nos presenta a media docena de personajes cuyas vidas cambian irremediablemente en una noche de tormenta. De sus aventuras, de La Organización, de Morfeo y de más nos hablará en el XI Celsius232.

Brian McClellan

  • Autor: Brian McClellan
  • País: Estados Unidos
Brian McClellan

Brian McClellan (Cleveland, 1986) empezó su carrera literaria cuando, siendo aún un adolescente, colgó varias historias en sitios web dedicados al juego de rol de La Rueda del Tiempo. Animado por sus padres a seguir escribiendo, McClellan estudió el equivalente a filología inglesa (especialidad en escritura creativa) en la Universidad de Brigham Young mientras desarrollaba relatos y novelas cortas con las que ir puliéndose como autor. Tras participar en los cursos para escritores de autores como Brandon Sanderson u Orson Scott Card, Brian obtuvo en 2008 un accésit en el concurso literario Writers of the Future Contest.

Su primera novela, Promesa de sangre, vio la luz en 2013 y le valió el Morningstar Award a mejor autor novel de fantasía en 2014. Promesa de sangre supuso también la primera entrega de la trilogía de Los Magos de la Pólvora, completada en 2014 y 2015 con La campaña escarlata y con The Autumn Republic. A esta primera serie le siguió una nueva trilogía, Gods of Blood and Powder, que consta de Sins of Empire (2017), Wrath of Empire (2018) y Blood of Empire (2019).

A esas dos trilogías hay que sumar once novelas cortas ambientadas en el universo de Los magos de la Pólvora, los libros Uncanny Collateral y Blood Tally, de la serie Valkyrie Collections, War Cry e In the Shadow of Lightining, su más reciente novela y que verá la luz en inglés en junio de 2022. Además de eso, Brian tiene un podcast titulado Page Break, en el que mantiene conversaciones con otros profesionales del sector. Un placer contar en el Celsius232, y en colaboración con Gamon, su editorial en España, con una de las más interesantes voces de la fantasía en la actualidad.

Bruno Puelles

  • Autor: Bruno Puelles
  • País: España
Bruno Puelles

Bruno Puelles (Madrid, 1990) lleva escribiendo historias desde antes incluso de saber usar la barra espaciadora del ordenador. Lector impenitente y gran aficionado a la ciencia ficción y la fantasía, Puelles cerró 2017 con tres novelas publicadas en ese año Inquebrantables, Concierto para orquesta invisible y Cuento de otoño, aunque sus obras de teatro llevan representándose desde 2009 sobre distintos escenarios. Bruno es, además, autor de la novela infantil Siete días en un planeta desconocido, que ha dado pie a un taller del que disfrutamos en la octava edición del festival.

Puelles, que compagina toda esta actividad con su labor de traductor, corrector y profesor de teatro, ha traído a Avilés también la novela de ciencia ficción Nistagmo, que le valió una mención del jurando del premio UPC en 2018. En 2021 trajo al festival Marea Oscura, novela corta con la que quedó ser finalista del VII premio de novela de terror ciudad de Utrera, con un relato en nuestro Excelsius entre otras cosas, y en el verano de 2022 nos hablará de su novela juvenil, de reciente publicación, El ciclo de vida de la mariposa nocturna, en la que aúna el espíritu de los clásicos, un excelente humor y una lógica tan propia como personal, y de Simbiosis, obra con la que quedó finalista del premio Minotauro y que ahora se encuadra en su sello Laberinto. Muy contentos de contar con él en el Celsius232.

Carlos Sisi

  • Autor: Carlos Sisi
  • País: España
Carlos Sisi

Carlos Sisi (Madrid 1971) se dio a conocer como escritor con Los Caminantes, una novela de zombies ambientada en Málaga y que le valió convertirse en parte de una generación de autores de terror en castellano a finales de los años 2000. Desde entonces ha mantenido un ritmo de producción constante, sin abandonar la creación de género, y a la saga de Los Caminantes se le sumaron cuatro títulos más de momento, aunque ya hay un sexto volumen previsto. Al margen de esta serie, Sisi ha publicado desde novela corta (Edén interrumpido, que fue así mismo su primera incursión fuera de la temática zombie) hasta ciencia ficción (como por ejemplo Panteón, space opera con la que ganó el premio Minotauro en 2013) o guiones de cómic como el de Midnight y tiras de humor recopiladas bajo el título Historias con alma.

Además de toda esa actividad, Sisi ya había creado a finales de los ochenta una serie de aventuras conversacionales para ZXSpectrum y tiene experiencia como director de una revista digital online y una empresa familiar de diseño y soluciones de internet. En 2019 acudió al festival para presentarnos Rojo, novela con la que dio inicio a una trilogía de vampiros, y el año pasado volvió a estar con nosotros para hablarnos de las dos entregas que dan cierre a la saga, Fundación e Infierno. En nuestro décimo aniversario llegó a Avilés con dos novelas nuevas bajo el brazo, Nocte y Homine Ex Machina, dos obras muy distintas entre sí pero ambas con la calidad característica del autor, y en 2022 vuelve a Avilés con un par de novedades. Por una parte nos trae Hechicero, la esperada vuelta de Sisi al universo de El Nigromante (también en este caso con portada e ilustraciones de Tomás Hijo), y por otra Alone at the top, un inquietante thriller en el que nada es lo que parece. Un verdadero placer contar de nuevo con Carlos en el Celsius232.

Catriona Ward

  • Autor: Catriona Ward
  • País: Estados Unidos
Catriona Ward

Catriona Ward nació en Washington, DC, y recorrió medio mundo mientras crecía, de los Estados Unidos a Kenia, Madagascar, Yemen o Marruecos. Tras ser lectora de inglés en Oxford, Ward se instaló en Nueva York para iniciar una carrera como actriz, y, tras regrasar a Londres, cursó un Master en Escritura creativa y empezó a trabajar en su primera novela, Rawblood, publicada en 2015 y con la que ganó en 2016 el premio August Derleth. Repitió como merecedora del premio (la primera autora en conseguirlo en dos ocasiones) en 2019 con su novela Little Eve, que le valió así mismo el Shirley Jackson. Su siguiente novela, publicada en España en septiembre de 2021, lleva por título La última casa en Needless Street y está ya en proceso de adaptación cinematográfica con la propia Ward como productora ejecutiva. En la primavera de 2022 saldrá al mercado en inglés Sundial, su obra más reciente hasta el momento.

Además, Ward ha participado en varias antologías de relatos, alguna finalista incluso del premio ALCS Tom Gallon Trust de la Royal Societyn of Literature del Reino Unido. Una extraordinaria autora a la que descubrimos en el décimo Celsius232 y que acudirá a la edición de 2022 del festival con nuevo título publicado en castellano.

Chaoko

  • Autor: Chaoko
  • País: España
Chaoko

Chaoko Maker es una artista visual y creadora multidisciplinar de contenidos, famosa por los tutoriales de maquillajes teatrales, terroríficos y bodypaints que publica en sus redes sociales, además de videos de consejos y reseñas. Comenzó a publicar contenido de manera activa en su cuenta de YouTube en el 2017 y a día de hoy tiene más de medio millón de seguidores en sus plataformas. Acude al XI Celsius232 para impartir un taller sobre maquillajes teatrales, terroríficos y body paint.

Charles Vess

  • Autor: Charles Vess
  • País: Estados Unidos
Charles Vess

Uno de los nombres esenciales en el mundo del arte fantástico, realmente un bardo moderno que utiliza el poder de las imágenes para contarnos historias y llevarnos a otros mundos, es el del ilustrador y autor de cómic norteamericano Charles Vess, autor cuya presencia os confirmamos ya este verano en el Celsius 232.

Además de ser el cocreador de Stardust, con Neil Gaiman, uno de los cuentos de hadas más bellos de las últimas décadas (adaptado a la novela por el propio Gaiman y al cine de la mano de Matthew Vaughn), acabamos de ver publicado en España el alucinante volumen integral de Los Libros de Terramar de Ursula K. Leguin, con su portada y con sus ilustraciones interiores y, en los Estados Unidos, disfrutan de sus portadas e ilustraciones para la saga de Juego de Tronos de George R. R. Martin. Poner imagen a algunas de las obras más importantes, no solo de la literatura fantástica contemporánea, no son sino el paso lógico en un autor que ha colaborado desde hace años con autores del género como la propia Ursula K. Leguin, Charles de Lint, Emma Bull, Jane Yolen y tantos otros.

Además de repasar a lo largo de los años el folclore y la tradición popular en muchos de sus trabajos cortos como autor de cómic, como en los recogidos en su obra The Book of Ballads and Sagas (con colaboración de muchos escritores y guionista de éxito), también ha realizado una saga de El Príncipe Valiente, amplió el universo del Bone de Jeff Smith colaborando con él en Rose, ha contribuido en cabeceras inolvidables del fantástico como ConanEpic Illustrated, KullHeavy Metal y muchas más; ha puesto su granito de arena en series imprescindibles como SandmanFábulas o Los libros de la magia, por citar algunas; e incluso ha dibujado Espíritus de la Tierra, en la que es la aventura más fantasy de Spiderman en su dilatada historia como icono del cómic de superhéroes.

Una trayectoria gráfica imprescindible, a la que pronto sumará su primera incursión como novelista, que le ha valido ganar los premios de la literatura de género como el Hugo, el Locus y el World Fantasy Award en varias ocasiones cada uno de ellos, así como el Eisner, también en varias ocasiones, de la industria del cómic.

Además, tuvimos el privilegio de contar con él como autor del cartel de nuestro décimo aniversario. Un placer recibirle en Avilés en el verano de 2022.

Chris Claremont

  • Autor: Chris Claremont
  • País: Reino Unido
Chris Claremont

Aunque Chris Claremont (Londres, 1950) nació en el Reino Unido, se trasladó a EE UU en su más tierna infancia y es, sin lugar a dudas, uno de los guionistas más conocidos y reputados en la historia del cómic norteamericano y mundial. Su carrera en el mundo del cómic empezó cuando entró como asistente editorial en Marvel mientras cursaba estudios de arte dramático y ciencias políticas en la universidad de Bard. En 1973 escribe su primer guión para la editorial y en 1975 se convierte en el guionista regular de las aventuras de Puño de Hierro en Marvel Premiere, serie en la que trabaja por primera vez con el que sería su socio en uno de los equipos creativos más celebrados del tebeo mundial: John Byrne.

Claremont se convierte, también en 1975, en el guionista de The Uncanny X-Men (La Patrulla-X). La serie, que no pasaba por sus mejores momentos, se convierte rápidamente en un éxito de ventas y crítica, sobre todo a partir de 1977 cuando John Byrne pasa a encargarse de los lápices. Claremont fue el guionista de la serie durante dieciseis años, y a lo largo de ese tiempo brindó a los lectores algunas de las sagas más recordadas de todos los tiempos, desde la creación de Fénix Oscura y la muerte de Jean Grey a Días del Futuro Pasado o la novela gráfica Dios ama, el hombre mata por citar sólo unas pocas. Pero la actividad de Claremont no se limitó a la serie madre, sino que también fue el responsable de la creación de Los Nuevos Mutantes, de la serie de Excalibur o de la colección llamada sencillamente X-Men, cuyo primer número sigue siendo el tebeo más vendido de la historia, con más de ocho millones de ejemplares.

Aparte de su labor con los mutantes, Claremont ha escrito también las aventuras entre otros de Spider-Man o los Cuatro Fantásticos para Marvel, y se ha encargado de algún proyecto para DC, como una breve etapa en la JLA o la serie (de su propiedad) Sovereign Seven, Image, como Wetworks o una saga de Wild C.A.T.S., o Dark Horse. Además, Claremont ha escrito varias novelas, entre las que se encuentra Primer Vuelo, publicada por Dolmen Editorial en España, y lleva a cabo multitud de actividades benéficas y de divulgación. No exageramos al decir que estamos ante uno de los grandes referentes de la cultura popular de los últimos cuarenta años, padre de decenas de personajes que forman parte de nuestro imaginario colectivo.

Covadonga Ballestero

  • Autor: Covadonga Ballestero
  • País: España
Covadonga Ballestero

Covadonga Ballestero (Siero, Asturias) se especializó en la creación de ficción en cine y televisión. Si sale de casa y le das mucho café, se transforma en auxiliar de dirección. O en productora. Desarrolla proyectos desde la marca cofundada La gran ola y lo compagina con su labor de editora de mesa y correctora de estilo, conocida como La script de los libros. Tiene un oscuro secreto: también es periodista. Intenta que sus obras se construyan desde la perspectiva de género, la sostenibilidad y la inclusión. El verde de los zombis es la primera novela que sale del cajón para hacer un hueco al resto. Su tiempo libre se lo regala a los conciertos de hardcore.

Covadonga González-Pola

  • Autor: Covadonga González-Pola
  • País: España
Covadonga González-Pola

Covadonga González-Pola estudió ciencias ambientales en la Autónoma de Madrid y tiene un máster en Sostenibilidad, pero en realidad es escritora y asesora de editoriales y escritores. Fundadora de la escuela de escritura Tinta Púrpura, ha publicado varias novelas y multitud de relatos, y en su obra conocemos desde las aventuras de una pandilla de verano en Llanes hasta las aventuras de un grupo de elegidos en las calles de Magerit, una ciudad muy semejante a nuestro Madrid pasando por niñas que ya no quieren ser princesas o espacios a medio camino entre el suspense y el terror.

En la IX edición del Celsius232 nos presentó El bosque de Sleipnir, en la que nos cuenta la historia de Annie y su familia al llegar al último bosque que queda en su mundo. Se trata de la primera incursión de la autora en la ciencia ficción climática y ecologista

Además, Covadonga es editora de varias antologías y llega al XI Celsius232 con libro nuevo, Desehadas, una fábula sobre el amor, el respeto, el deseo y la diversidad.

Dam Fernández

  • Autor: Dam Fernández
  • País: España
Dam Fernández

Damián – DAM– Fernández (Gijón, 1984) tiene estudios de Periodismo, Diseño y comunicación política y empresarial. Ha ejercido como profesor, infografista, fotógrafo y periodista en medios como La Nueva España, El Mundo, El Comercio o miGijón. Ha compaginado su trabajo en esta última cabecera con la escritura de la que será su primera novela publicada, El roble azul, con la que da inicio a una saga con denominación de origen astur. En ella descubrimos cómo se abre ante Julia una puerta a un nuevo mundo que le descubre que nada en su vida es lo que parece y donde un druida inestable y una peculiar guardia se convertirán en sus aliados. De ella y de sus proyectos de futuro hablaremos en el Celsius232.

David Santiso

  • Autor: David Santiso
  • País: España
David Santiso

David Santiso es un informático avilesino especializado en proyectos como los canales de YouTube Pites de Grao, donde sube contenido de lo más variado, Comicastur, del que es responsable y donde cubre eventos y entrevista a autores asturianos. Monkey Donkey, de humor irreverente. También participa en el podcast Café con Sal, y ha colaborado en el podcast de misterio Clave 45. Se estrena como autor con Caballo de Cartón, novela que presentará en el XI Celsius232.

Delia Sherman

  • Autor: Delia Sherman
  • País: Estados Unidos
Delia Sherman

Delia Sherman (Tokyo, 1951) es una autora norteamericana de literatura de género, profesora universitaria y co-fundadora de la Interstitial Arts Foundation entre otras muchas actividades. Licenciada por la Universidad de Vassar y con un master y un doctorado de la Brown Universtity, Sherman ha escrito textos para Women’s Review of Books, the New York Review of Science Fiction, and Science Fiction and Fantasy Review Annual, ha ejercido como asesora editorial para Tor Books y es ponente y profesora habitual del Hollins College Children’s Literature Programy del Clarion Science Fiction Writer’s Workshop, del WisCon Writing Workshop, del Odyssey Fantasy Writing Workshop y del Alpha Teen Writing Workshop.

Además, Sherman ha escrito varias novelas. En España hemos podido leer El espejo de bronce, que fue merecedora del premio Mythopoeic, y La caída de los Reyes, escrita a cuatro manos con Ellen Kushner. El resto de su excelente producción sigue inédita en nuestro país, situación que esperamos empiece a cambiar tras su visita al XI Celsius232.

Sherman destaca también como antóloga y es co-fundadora de la Interstitial Arts Foundation, iniciativa en la que se aborda y apoya a las obras que no se pueden adscribir con facilidad a un género literario determinado sino que viven en ese espacio entre géneros que tan bien conocemos los aficionados a este tipo de literatura y que tanto nos gusta en el festival.

Desiree de Fez

  • Autor: Desiree de Fez
  • País: España
Desiree de Fez

Desirée de Fez es crítica de cine, programadora y periodista. Miembro del comité de selección del festival de cine de San Sebastián, es columnista de El Periódico de Catalunya y colabora como crítica en las revistas Fotogramas y Rockdelux, en La Finestra Indiscreta de Catalunya Ràdio y en los magacines Página Dos y Punts de Vista, ambos de TVE. También dirige y conduce los pódcasts Marea Nocturna (Radio Primavera Sound), especializado en cine fantástico y de terror, y Reinas del grito (Blackie Books), conversaciones con creadoras de distintas disciplinas en torno al concepto del miedo. Lo último que ha publicado es Reina del grito, libro entre el ensayo y la autoficción en el que explora los miedos femeninos a partir de su relación personal con el cine de terror. Y tenemos la suerte de que vendrá a presentarlo al XI Celsius232 en la que será su primera (pero seguro que no última) visita al festival.

Ed McDonald

  • Autor: Ed McDonald
  • País: Reino Unido
Ed McDonald

El autor británico Ed McDonald ha desempeñado una enorme variedad de trabajos y vivido en multitud de ciudades y países distintos a lo largo de su vida. Licenciado en Historia antigua por la Universidad de Birmingham, titular de un máster en Historia Medieval por la Universidad de Londres y en la actualidad profesor universitario en la capital británica, McDonald es un verdadero erudito en historia medieval y en esgrima antigua. Esos conocimientos le han resultado de enorme utilidad a la hora de crear sus novelas, caracterizadas por un ritmo trepidante, un tono oscuro y socarrón y personajes muy bien definidos.

En España hemos podido disfrutar de momento de su trilogía de La marca del cuervo, compuesta por Blackwing, Ravencry y Crowfall, títulos de los que nos hablará, además de sus futuros proyectos, en la XI edición del Celsius232. McDonald además practica HEMA (Historical European Martial Arts), una disciplina centrada en la esgrima antigua, y dice que le resulta de gran ayudan a la hora de escribir sus novelas.

Ellen Kushner

  • Autor: Ellen Kushner
  • País: Estados Unidos
Ellen Kushner

Ellen Kushner (Washington, D.C., 1955) es una polifacética creadora de género norteamericana cuyos talentos abarcan desde la escritura a la radio y la educación. Licenciada por el prestigioso Barnard College, se inició en el mundo literario como editora en Nueva York, pero pronto abandonó esa actividad para escribir A punta de espada, su primera novela, título que se ha convertido en un clásico de culto. A ese primer título le siguió Thomas the Rhymer, que le valió a Kushner el World Fantasy Award y el Mythopoeic, y otras dos novelas ambientadas en La Ribera, El privilegio de la espada y La caída de los reyes (esta última escrita a cuatro manos con Delia Sherman), que completan la trilogía empezada con A punta de espada.

Kushner, además, creó y presentó el programa de radio Sound & Spirit, que se emitió en la radio pública para todo Estados Unidos y se mantuvo en antena entre 1996 y 2010, convirtiéndola en una locutora muy reconocida. A estas actividades hay que sumar el desempeño de Kushner en el mundo del teatro y su experiencia (iniciada ya en 2012) en el sector del audiolibro, en el que es una narradora de prestigio que ha colaborado en multitud de ocasiones con autores de la talla de Neil Gaiman y donde ha ganado también varios premios, entre los que destaca un Audie por su versión de A punta de espada.

Por si todo esto fuera poco, Kushner es antóloga y autora de gran cantidad de relatos y novelas cortas (tenemos el privilegio de contar con una de sus historias en el Excelsius de este año) y también co-fundadora y antigua presidenta de la Interstitial Arts Foundation, inciativa en la que se aborda y apoya a las obras que no se pueden adscribir con facilidad a un género literario determinado sino que viven en ese espacio entre géneros que tant bien conocemos los aficionados a este tipo de literatura y que tanto nos gusta en el festival.

Además, Ellen es profesora y ponente habitual en el reputado Clarion Workshop y en el programa de literatura infantil de la Hollins University. Una auténtica mujer con mil talentos.

Fabián Plaza

  • Autor: Fabián Plaza
  • País: España
Fabián Plaza

Fabián Plaza Miranda (Madrid, 1973) es licenciado en Derecho, tiene un posgrado en estudios internacionales, es un verdadero experto en China moderna y además es escritor. Finalista del Premio Andrómeda de relato en 2008 con Piezas de museo, Plaza fue finalista en 2010 del premio Minotauro con su novela Con otros ojos, título al que sumar los de Magumba, Los mundos que escribes o la reciente Más fría de la guerra, con la que se hizo merecedor del premio Minotauro en 2021 y que es una ucronía ambientada en 1989 en una España en la que sigue el régimen franquista.

Admirador del ritmo de las obras de Brandon Sanderson, a quien considera el maestro actual en las novelas de fantasía, Fabián ha escrito también guías divulgativas, entregas de Agencia Kronos (una serie de librojuegos que tiene por objetivo acercar la Historia a los más jóvenes), suplementos para juegos de rol (como el titulado Seda y bronce, para el juego Karma Zero) o En la noche estaré. En julio de 2022 visitará por primera vez el festival.

Gabriel Sánchez García-Pardo

  • Autor: Gabriel Sánchez García-Pardo
  • País: España
Gabriel Sánchez García-Pardo

Gabriel Sánchez García-Pardo (Valdepeñas, 1991) es graduado en Magisterio de Educación Primaria con mención en Música y tiene un máster en Escritura Creativa. En su día a día ha ejercido como profesor en Broadway Jr., su propia escuela de teatro para niños y jóvenes. Además, García-Pardo escribe, canta y actúa en el Grupo Lorenzo Medina de Teatro Musical. Y en sus ratos libres, Gabriel visita y crea otros mundos en sus novelas. La primera incursión en la literatura fantástica vino de la mano de Editorial Hidra y se tituló Cruzamundos, y a esta le han seguido varias más, desde una entrega de Tú Decides la Aventura, hasta El Aprendiz Silencioso, y en primavera de 2109 vio la luz su propia colección infantil, Lobos de mar, tetralogía cuya primera entrega presentó en el Celsius232 y en torno a la que organizó un muy interesante taller. A esta serie hay que sumar una obra a caballo entre el young-adult y el new-adult, El Vals de las Hadas Malditas, además de títulos como Corazón de RayoEl aprendiz silencioso o la reciente El atlas de fuego. Es. además, muy probable que este prolífico y estupendo autor sume alguna novedad más a la lista antes de su visita a Avilés.

Gabriella Campbell

  • Autor: Gabriella Campbell
  • País: Reino Unido
Gabriella Campbell

Gabriella Campbell inició su labor profesional en el mundo de la literatura cuando aún era estudiante de Teoría de la Literatura, seleccionando y editando textos en la web Atramentum, y de allí se lanzó a cofundar la editorial Parnaso. Pero Campbell no se limitó a ese tipo de labores, sino que en paralelo empezó a publicar primero poesía Happy Pills, El árbol del dolor y luego varias obras a cuatro manos con José Antonio Cotrina, desde El fin de los sueños hasta El día del dragón y su secuela, La noche del espectro o una serie de novelas cortas tituladas Crónicas del fin.

Y además Gabriella tiene una de las webs en castellano de referencia para escritores (tanto aspirantes como consagrados) www.gabriellaliteraria.com en la que recoge consejos basados tanto en su propia experiencia como en artículos de autores a los que sigue. Fruto de toda la experiencia acumulada en la web nace Cómo sobrevivir a la escritura, libro en la que nos explica cómo escribir, publicar y promocionar una obra literaria. Así mismo, Campbell ha impartido talleres para escritores que empiezan con todo tipo de información sobre escritura, publicación, distribución, promoción… Acude al XI Celsius232 con una novedad, Pequeños restos de magia y un taller titulado 100 días de escritura: un desafío para vencer a la resistencia, escribir más y mejor.

Gema Bonnin

  • Autor: Gema Bonnin
  • País: España
Gema Bonnin

Gema Bonnin (Valencia, 1994) ha pasado buena parte de su vida en Mallorca, y en esa isla es donde descubrió de adolescente que quería ser escritora. Fruto de esa voluntad publicó con quince años su primera novela, La dama y el dragón, con la que dio inicio a su carrera literaria profesional. A ese primer título le han seguido varios más, entre los que destacaríamos Arena roja, con el que dio inicio a una saga completada con Arena negra y con la que acudió por primera vez al festival. En esas dos novelas Bonnin refleja parte de su experiencia vital al entrar en contacto con una cultura distinta a la propia y cómo eso cambió su percepción del mundo. También trajo al Celsius232, Lo que el bosque esconde, en la que lleva al lector a Rodian, un mundo en el que la magia está prohibida y se persigue a quienes la practican. En El Jardín de Hierro, nos presenta un mundo en el que feéricos y humanos han convivido durante siglos, hasta que un hada desató la rivalidad entre ambos al lanzar una maldición. Quizás la solución al conflicto esté en Elvia, una chica medio humana y medio hada, y en el príncipe humano, presa de una maldición que le hace transformarse en una bestia cada noche de luna llena. En la primavera de 2021 vio luz Estrellas Errantes, una novela con una contrabandista, un sargento y una soberana en el espacio y se trae al festival un tercer título, Reflejos de Shalott, en la que Gema nos ofrece su personal visión de uno de los más famosos mitos artúricos.

Graciela Molina

  • Autor: Graciela Molina
  • País: España
Graciela Molina

A Graciela Molina (1977) pudimos oírla ya como profesional del doblaje prestando su voz a Toto en Cinema Paradiso o a Chucky en El muñeco diabólico. Capaz de pasar con soltura de personajes infantiles a protagonistas femeninas, Molina es la actriz a la que el público asocia con actrices tan conocidas como Natalie Portman, Kirsten Dunst, Megan Fox, Amy Adams o Christina Ricci. Hija del director de doblaje Matías Molina, Graciela ha vivido el oficio desde niña y tiene ya una muy extensa carrera a la espalda. Excelente profesional, ha dado vida a personajes de series de televisión, películas de imagen real, videojuegos y proyectos de animación. Acude al Celsius232 de 2022 para hablarnos de toda su carrera y sobre todo de su trabajo en películas de Disney, en las que ha participado dando vida entre otras a Ariel en La Sirenita y a Nala en El Rey León.

Grady Hendrix

  • Autor: Grady Hendrix
  • País: Estados Unidos
Grady Hendrix

Grady Hendrix (Charleston, EE UU, 1970) es un novelista, conferenciante, periodista y guionista norteamericano que, antes de dedicarse profesionalmente a la escritura, trabajó como bibliotecario de la American Society for Psychical Research, una institución norteamericana dedicada a la parapsicología. Columnista habitual de Variety, Playboy o The New York Post, además de crítico de cine del desaparecido The New York Sun, Hendrix publicó relatos cortos, colaboraciones en series de literatura juvenil, cómics con guion propio y hasta una novela gráfica/libro de cocina/memorias antes de que su primera novela, Horrorstör, viera la luz en 2014. Ambientado en una tienda muy semejante a IKEA, el libro es una mezcla muy equilibrada de humor y terror, algo que se ha convertido en uno de los rasgos distintivos del estilo de Hendrix.

A esa primera novela, de la que pudimos disfrutar en España ya en 2014, le han seguido My best friend’s exorcism, Paperbacks from Hell: The twisted history of 70’s and 80’s horror fiction, We sold our souls, The final girl support group y el más reciente título de Hendrix publicado en castellano: Guía del club de lectura para matar vampiros. En esta obra Hendrix sigue jugando con la mezcla entre elementos de la vida cotidiana (en este caso un club de lectura y las relaciones vecinales) y de terror sobrenatural para crear un universo propio y coherente con el resto de su obra.

Además de su actividad literaria, Hendrix ha escrito los guiones de las películas Mohawk y Satanic panic y es uno de los fundadores del festival de cine asiático de Nueva York.

Héctor R. A.

  • Autor: Héctor R. A.
  • País: España
Héctor R. A.

Héctor R. A. es aficionado desde niño a la fantasía, la ciencia ficción y la literatura. Ese amor por lo fantástico le hizo descubrir a principios de los años 90 los juegos de rol. Esa afición le llevó a crear diverso material entre el que se encuentran sus primeros juegos de rol, El Santo Eje y Kalevala, ganador y finalista respectivamente de las dos primeras ediciones del Concurso Nacional de Juegos de Rol de la revista LIDER. En esa misma época, hacia 1993, se gestó Maegtal, proyecto que ha acabado por traerle al festival convertido al fin en juego de rol, del que es diseñador principal, novela y más.

Héctor tiene así mismo una sólida experiencia como ilustrador de portadas y arte interior para autores independientes y editoriales como Cazador de Ratas, Titanium, Apache Libros o Ediciones Catay. Es finalista de los Premios Ignotus 2021 por la portada de No Matarás.

Ian McDonald

  • Autor: Ian McDonald
  • País: Reino Unido
Ian McDonald

Ian McDonald representa esa ciencia ficción que tanto nos gusta y que pone el foco en otros mundos para hablarnos así de manera más eficaz sobre el nuestro. En la mayoría de sus trabajos se aprecia una evidente analogía con los conflictos que ve cerca en Irlanda, y explora con frecuencia en su obra la respuesta social a todo tipo de fenómenos, desde los avances tecnológicos a la llegada de una civilización extraterrestre, con obras que le han valido prestigiosos premios como el Hugo o el John W. Campbell, por poner algún ejemplo, así como nominaciones varias a otros como el Nebula o el Arthur C. Clarke.

A pesar de que en nuestro país apenas se ha publicado una pequeña porción de su importante producción hasta la fecha, en estos últimos años hemos tenido la suerte de que haya llegado a las librería las trilogía Luna (Luna nueva, Luna de lobos y Luna ascendente) o títulos como La amenaza de Farside. Y estamos seguros de que en breve podremos disfrutar en España de nuevas novelas suyas.

Ian Whates

  • Autor: Ian Whates
  • País: Reino Unido
Ian Whates

Ian Whates se ha convertido por derecho propio en un clásico del Celsius232 desde que descubriera el festival en su cuarta edición. Enamorado de la ciencia-ficción desde que puede recordar, empezó a publicar cuentos en diversos fanzines en 1987. La mayoría de estas historias fueron recopiladas en las colecciones The Gift Of Joy y Growing Pains.
En 2006 (según él “por accidente”) crea la editorial NewCon Press, que en estos años ha ganado un buen puñado de premios de la BFSA (Asociación Británica de Ciencia-Ficción). Aparte ha publicado siete novelas que se enmarcan en tres sagas: City Of A Hundred Rows (tres libros hasta la fecha) mezcla talentosa de steam-punk, fantasía y aventura, Noise (The Noise Within & The Noise Revealed) una space opera que el autor Stephen Baxter define muy bien: “como si la serie 24 se encontrase con Tropas del Espacio” y Dark Angel (Pelquin’s Comet y The Ion Raiders, de reciente publiación) que ha sido definida como una mezcla entre Firefly, la saga de Bourne e Indiana Jones. En 2017 se publicó en castellano Torres de Babel, una antología inédita de algunos de sus mejores relatos y en 2020 tuvimos la suerte de contar con uno de sus relatos en nuestra antología Excelsius.

Iris Sancho

  • Autor: Iris Sancho
  • País: España
Iris Sancho

Iris Sancho es rolera desde muy joven, doctora en Química Orgánica y poeta (habiendo publicado el libro de poemas Coordenada de reacción). En el mundo del rol ha diseñado “La Cocina” editado con mucho mimo por “Allthelittlelights” o Las sombras del Khan, un juego de rol con tintes de fantasía histórica en el que se exploran conflictos de identidad, cultura y mestizaje, y también aventuras o settings para los juegos Monsterhearts, Camaradas y Lovecraftesque , así como poemas para Lo que dejamos en nuestro hogar (juego de Pepe Pedraz) o Trueque/Mitos (en el escenario Bodas de sal, de Óscar Peña). Acude al XI Celsius232 dentro de nuestra sección de juegos de rol.

Isabel Álvarez

  • Autor: Isabel Álvarez
  • País: España
Isabel Álvarez

Isabel Álvarez es una aventurera que escribe aventuras para niños. Ha cruzado el desierto, dormido en la falda de un volcán, surfeado entre tiburones y tocado un glaciar con las manos. Esto le sirve de inspiración para escribir la colección de libros infantiles de Maya Erikson. Todo empieza con El misterio del laberinto, el viaje que cambia la vida de Maya para siempre. Este es el primer libro de una serie que narra las peripecias de Maya, una niña valiente con espíritu de exploradora que pronto descubrirá que está destinada a vivir una aventura tras otra.

Iván Ledesma

  • Autor: Iván Ledesma
  • País: España
Iván Ledesma

Iván Ledesma (Barcelona, 1977) es autor de libros infantiles (como la serie Diario de Dan) lleva más de veinte años ejerciendo como escritor y guionista y dedicándose al trabajo creativo para todo tipo de medios. Responsable del guion de la novela gráfica La vampira de Barcelona, Ledesma acudió por primera vez al Celsius232 tras haber publicado Negorith (libro de terror con el que ganó el premio Joaquim Ruyra) y con la novela 184 en la que cuenta la historia de un hombre que despierta en un crematorio sin saber quién es o cómo ha llegado allí.

Ledesma es así mismo propietario de una pequeña empresa de proyectos audiovisuales que trabaja para productoras y televisiones, ha escrito películas para Netflix (Xtremo, por ejemplo) y ha impartido cursos y talleres de guion y de análisis de guion. Además, ha compuesto la banda sonora para varias series de TV y ha editado más de una docena de discos con diversos grupos. En el Celsius232 nos ha hablado de proyectos como la creación de una editorial de juegos de rol, y acude a la edición del festival en 2022 con dos libros nuevos bajo el brazo: El rito circular y Tres días en la calle del ciprés.

Javier Olivares

  • Autor: Javier Olivares
  • País: España
Javier Olivares

Javier Olivares (Madrid, 1964) dio sus primeros pasos en el mundo del cómic y la ilustración en la revista Madriz, cabecera mítica de la historieta española en los años ochenta y desde entonces no ha dejado de publicar. Excepcional ilustrador e historietista, Olivares ha publicado en revistas y publicaciones tanto nacionales (entre las que cabría destacar Rolling Stone, El País Semanal, El Mundo o Nosotros somos los muertos) como extranjeras, se ha encargado de realizar las portadas de multitud de libros, desde obras de Ana María Matute a clásicos entre otros de Conan Doyle, Dickens, Jack London o Jane Austen y ha realizado multitud de cómics, tanto en solitario como a partir de guiones de otros. Entre su producción en viñetas cabe destacar El segador de tus cosas, Estados carenciales o La estrella negra como autor completo y sus colaboraciones con el guionista Santiago García, desde El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde a Las meninas (que les valió entre otros muchos el Premio Nacional de Cómic o una nominación a los Eisner) o La Cólera.

Capítulo aparte merecen las colaboraciones de Olivares con Fernando Marías. Desde El silencio se mueve o el homenaje al género de aventuras que es Prisioneros de Zenda, Olivares y Marías han creado un universo propio en el que ambos autores daban rienda suelta a su extraordinaria creatividad con personajes como el misterioso Pertierra o Alexandra Tintanegra, retratada por Javier en el cartel de la XI edición del festival.

Poseedor de un estilo único y fácilmente reconocible, Javier Olivares es sin lugar a dudas uno de los más originales creadores visuales de España. Es un verdadero lujo contar de nuevo con él en Avilés con motivo del Celsisu232.

Joanne Harris

  • Autor: Joanne Harris
  • País: Reino Unido
Joanne Harris

Joanne Harris (Barnsley, Reino Unido, 1964) es una autora de origen franco británico y licenciada en lenguas medievales y modernas por la Universidad de Cambridge. Tras tratar, sin éxito, de convertirse en cantante, Harris ejerció como profesora durante quince años, y en ese período publicó tres novelas, y la tercera de ellas, Chocolat, de 1999, se convirtió en un verdadero fenómeno literario que la catapultó a la fama y no sólo le valió entrar en la lista de Best Sellers del Sunday Times, el premio Libertad Creativa de 1999 o ser finalista de los Costa Book Awards, sino que acabó adaptada a la gran pantalla en una producción de Hollywood.

Desde entonces Harris ha publicado más de dieciocho novelas más, entre las que cabe destacar Runas o El evangelio según Loki, y en su producción literaria se mezclan con frecuencia entre otros elementos el folklore, las supersticiones, el horror en lo cotidiano o el valor de la comida. Además, Harris es autora de novelas cortas, relatos, guiones de juegos, libretos de ópera, guiones de producciones audiovisuales, un musical y varios libros de cocina. A todo esto hay que sumar su actividad como jurado de multitud de premios literarios, su carrera como bajista (lleva desde los 16 años tocando en el mismo grupo de música), la enorme cantidad de galardones que ha recibido o el hecho de que haya sido merecedora de la Orden del imperio británico. Un privilegio hablar con ella de todo eso y de muchas más cosas durante su primera visita a Avilés, en el verano de 2022 y en el marco del Celsius232.

Joe Abercrombie

  • Autor: Joe Abercrombie
  • País: Reino Unido
Joe Abercrombie

Joe Abercrombie (Lancaster, 1974) es uno de los habituales del festival desde sus inicios y un autor amigo del Celsius232. Tras estudiar psicología, empezó su carrera profesional en la producción de televisión y como montador independiente de vídeo y cine. En 2002 empezó su primera novela, La voz de las espadas, que acabó en 2004 y se publicó en 2006. Se trata de la entrega inicial de la trilogía de la primera ley, la presentación del mundo en el que se desarrolla la mayoría de la obra literaria de Abercrombie. A lo largo de tres novelas más, La mejor venganza, Los héroes, Tierra roja, el autor va incorporando a su universo géneros y elementos de la cultura popular, pero pasándolos por su filtro y añadiendo su muy socarrón sentido del humor marca de la casa.

Entre 2014 y 2015 Abercrombie publica la trilogía de literatura juvenil del Mar Quebrado, ambientada en un mundo diferente al de La primera ley pero con el estilo marca de la casa. Medio Rey, la primera parte de la trilogía, se alzó con el primer premio Kelvin505 a la mejor novela juvenil traducida. En 2016 se publicó en el Reino Unido Filos mortales, su primer libro de relatos, en el que revisita a algunos de los personajes más populares de sus novelas y cuya edición en castellano nos presentó en 2017.

Desde entonces ha estado ocupado con varios proyectos, entre los que destaca una nueva trilogía en el mundo de La primera ley, protagonizada por una nueva generación de personajes (algunos de ellos descendientes de los protagonistas de la trilogía original) cuya primera entrega, Un poco de odio, vio la luz en España en febrero de 2020. A esta primera novela le siguió El problema de la paz, que salió al mercado en España en febrero de 2021, y la trilogía se completa en inglés en septiembre de 2021 con The wisdom of crowds, cuya versión española estará disponible para la visita del autor al XI Celsius232. Una alegría contar de nuevo con el autor británico en Avilés.

John Wagner

  • Autor: John Wagner
  • País: Estados Unidos
John Wagner

Aunque nació en EE UU, John Wagner (Pennsylvania, 1949) es un excelente y prolífico guionista cuyo nombre se asocia indefectiblemente con algunas de las mejores historias y personajes del cómic británico. Inició su carrera a finales de los años sesenta en la editorial D.C. Thomson&Co y allí conoció a una de las figuras clave en su carrera, el también guionista Pat Mills. Tras varios años escribiendo guiones para distintas series (e incluso abandonando los tebeos durante un tiempo), Wagner alcanza su primer gran éxito al crear, en 1976 a instancias de Pat Mills y para la revista 2000AD, al Juez Dredd, cuyo aspecto gráfico definió Carlos Ezquerra. A Dredd le siguieron multitud de historias y personajes para 2000AD y otras revistas británicas, entre los que cabría destacar a Robo Hunter y el Perro de Estroncio, además de guiones para la tira de prensa del Dr. Who en colaboración con Pat Mills, hasta que a finales de los ochenta (y en compañía de Alan Grant, habitual compañero en la escritura de guiones) Wagner llega al mercado norteamericano.

Allí, Wagner y Grant escriben entre otras cosas las aventuras de Batman para DC mientras siguen produciendo historias también para el Reino Unido, entre las que cabría destacar las de Bogey Man, protagonizadas por un paciente siquiátrico que cree ser una reencarnación de los personajes interpretados por Bogart en sus películas y que fue la primera adaptación a la pantalla de la obra de Wagner. Tras varios años encargándose de personajes de distintas franquicias (Wagner es, por ejemplo, el primer guionista en escribir historias de Bobba Fett en viñetas), en 1997 ve la luz la primera novela gráfica con guion de Wagner, Una historia de violencia. Con dibujo de Vince Locke, se nos cuenta la historia de un antiguo sicario que se traslada a un barrio residencial y lleva una existencia de lo más corriente hasta que el pasado aparece de nuevo en su vida. Esta novela gráfica fue adaptada al cine en una película dirigida por David Cronenberg, con Viggo Mortensen y Ed Harris como protagonistas y estuvo nominada a la Palma de Oro en Cannes y al Óscar al mejor guion adaptado.

Autor de varias novelas, ganador, entre otros muchos, del premio al mejor guion en el festival de Angouleme, creador en los últimos años (y en colaboración de nuevo con Alan Grant) de series como Rok of the Reds, en la que mezcla fútbol y delincuentes alienígenas, y responsable de muchas de las historias más conocidas del Juez Dredd, para el que sigue escribiendo ocasionalmente en la actualidad, nos encontramos ante alguien al que Warren Ellis ha definido como «seguramente el guionista con más influencia en la historia del cómic británico», un referente para varias generaciones de profesionales en todo el mundo. Es un lujo tenerle de nuevo en Avilés, tras su visita a las Jornadas del Cómic en 1997, para acompañarnos en el Celsius232 de 2022.

Jorge Salvador

  • Autor: Jorge Salvador
  • País: España
Jorge Salvador

Jorge Salvador Galindo (Oviedo, 1978) estudió Filología Hispánica, Derecho y Criminología, pero terminó dedicándose de lleno al mundo editorial. Coordina el «Foro Abierto» de la Librería Cervantes y editor y fundador del sello asturiano Pez de Plata. Ha trabajado como redactor, corrector y lector editorial para diferentes agencias y sellos de ficción nacionales y ha colaborado, de forma habitual o esporádica, en medios como AsturiasDiario, El Comercio, Librújula o La Escena. Ha publicado junto con Pep Artigas el libro de humorismo gráfico CamasutraPatanegra (El Principal de los Libros, 2011) y algunos de sus relatos han aparecido en diferentes antologías, entre las que destacan: Tiempo de relatos (Booket, 2008) y Los entierros imposibles (Stonberg, 2009). En 2020 publicó el libro de relatos humorísticos Las croquetas del señor Keller (Eolas, 2020). Fue uno de los fundadores de la Asociación Cultural Jaseljof, organizadora del festival musico-literario Tormenta Fest en Oviedo.

Acude al XI Celsius232 a presentarnos La carretera del infierno, primer título de la serie Oficina de peligros, una novela protagonizada por Djuna y Soriano, dos agentes de una organización secreta que se hacen pasar por escritores como tapadera, y que es un «cadáver exquisito» escrito a cuatro manos entre Jorge y Leticia Sánchez Ruiz.

José Antonio Cotrina

  • Autor: José Antonio Cotrina
  • País: España
José Antonio Cotrina

José Antonio Cotrina es escritor (o por lo menos esa es su tapadera), nacido en Vitoria. Muchos lo conoceréis por la trilogía de fantasía juvenil El ciclo de la luna roja, pero también ha escrito más cosas: La canción secreta del mundo, Las fuentes perdidas, El fin de los sueños (con Gabriella Campbell), La casa de la colina negra… También se atreve con la ciencia ficción (Mala racha, Salir de fase) o con el relato (Entre líneas) y es fan de los gatos, de Clive Barker y de cantar cuando no hay nadie para escucharle. En 2016 trajo al Celsius una novela de ciencia ficción, Las puertas del infinito, escrito a cuatro manos con otro clásico, Víctor Conde, que este año ha sido la ganadora del Kelvin505 a mejor novela juvenil nacional. Y en 2017 empezó las Crónicas del fin, también a cuatro manos, pero en este caso con Gabriella Campbell, y publicada en 2018 en un solo volumen. Con Gabriella ha creado así mismo La noche del espectro, la segunda parte de El día del dragón. En 2019 se reeditaron Lilith, el juicio de la Gorgona o La sonrisa de Salgari, en 2020 vio la luz la novela corta Fractal, y en 2021 Coda, la cuarta entrega de El ciclo de la Luna Roja. Contribuye con un relato al Excelsius de la XI edición del festival, donde nos hablará de sus nuevos proyectos.

José Carlos Somoza

  • Autor: José Carlos Somoza
  • País: España
José Carlos Somoza

Escritor español nacido en Cuba, puede presumir de haber transitado con éxito por la literatura erótica, el teatro radiofónico, la novela negra, la ciencia ficción y otros géneros, habiendo sido igualmente reconocido y premiado en todos ellos. Sin embargo no es nada osado decir que Somoza es una de las voces más autorizadas de la literatura de género en nuestro país pues, incluidas en colecciones generalistas y por tanto sin estar limitadas por las habituales etiquetas de marketing, sus obras han transitado con particular frecuencia lejos de las fronteras del realismo, tanto en cuentos como en novela, especialmente en los últimos años donde títulos como Zig Zag, La llave del abismo, El cebo, Trettameron o los cuentos de Fantasmas de Papel, han hecho las delicias de los lectores en general y de los aficionados al gótico y a la ciencia ficción en particular. Unos títulos que no hacen sino sumarse a la galeria de obras imprescindibles que Somoza nos ha dejado, desde que en 1994 comenzase a dedicarse a la escritura, entre los que destacan La caverna de las ideas, Dafne desvanecida, Clara y la penumbra, La dama número trece o La caja de marfil.
Tuvimos la suerte de contar con su presencia en la tercera edición del Celsius 232, cuando vino a presentar La cuarta señal, y a participar en las actividades de los Hijos de Mary Shelley, regresó luego para presentarnos Croatoan y de nuevo en 2017 como parte de los Hijos de Mary Shelley. Desde entonces ha publicado dos novelas más, El origen del mal, en la que explora una de sus obsesiones, los sucesos del pasado que influyen en nuestro presente, y la excelente Estudio en negro, en la que ofrece su aproximación personal a los universos de Sherlock Holmes y Lewis Carroll. Acude al Celsius232 en 2022 con El signo de los diez, continuación de la serie del señor X que iniciara con su anterior obra.

José Luis Ordóñez

  • Autor: José Luis Ordóñez
  • País: España
José Luis Ordóñez

José Luis Ordóñez (Sevilla, 1973) es licenciado en Filología, tiene un máster en Guion y es escritor, labor por la que ha recibido premios y menciones a lo largo de los años. Ha escrito y dirigido los cortometrajes De vuelta a casa (Manhattan Short Festival), Tarot (Premio RTVA), Maternidad (AZ International Film Festival) y Exorcismos (SGAE en Corto). Autor de las obras de teatro Perversidad en la 237 (Primer premio XV Certamen Literario US), Monstruos, una cena terrorífica y El síndrome de la mujer mecánica; y de radioteatro La última cena (Primer premio II Certamen Carlos Pérez Uralde / EiTB & Festival Teatro Vitoria-Gasteiz), integrada en De humanos y otros monstruos, y Drácula en su castillo, incluida en Teatro para una crisis. Ha escrito el libro de relatos Exorcismos y participa en Antología del Relato Negro IV (incluye El amor solo existe en las novelas, ganador del VII Premio Sexto Continente), Relatos en 70mm y Hollywood años dorados (1950). Es autor de las novelas La fantástica historia del vigilante y el prisionero (Premio premio Certamen Novela de Terror Marta Portal), Junior y la carta fantasmaLos monstruos del escritor y Los desertores de Oxford Street. Colabora como crítico de cine en el programa Gente de Andalucía (Canal Sur Radio). Acude al XI Celsius232 para presentarnos El Sintonizador, su más reciente novela.

Juan Jacinto Muñoz Rengel

  • Autor: Juan Jacinto Muñoz Rengel
  • País: España
Juan Jacinto Muñoz Rengel

Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga, 1974) es autor de cuatro novelas y una extensa cantidad de relatos por los que ha logrado más de cincuenta premios nacionales e internacionales. Ya desde la publicación de El asesino hipocondríaco (2012), su primera obra larga, Rengel confirmó lo que había anunciado ya en su producción corta, un extraordinario dominio del estilo y una imaginación prodigiosa. Capaz de hacer que lo más complicado parezca sencillo, tiene una gran habilidad para meter al lector en la historia y hacer al mismo tiempo un ejercicio metalingüístico que supone un sentido homenaje a la Literatura.

De los males del hipocondríaco de su primera novela, pasó en El sueño del otro a abordar uno de los grandes temas de la creación artística, establecer la frontera entre lo real y lo imaginario, lo onírico y lo vivido. Y en El gran imaginador, ganadora del Premio Kelvin505, Rengel rinde homenaje a Cervantes y al poder de la fantasía en un ejercicio narrativo que engancha desde la primera página y en el que el lector irá poco a poco descubriendo los cien nombres del griego Nikolaos Popoulos mientras este conoce a la condesa sangrienta o al gólem de Praga. En 2021 vio la luz La capacidad de amar del señor Königsberg, un nuevo tributo a multitud de géneros protagonizado por un hombre impasible e inmutable por más que cambie el mundo que le rodea. Una nueva obra de un gran creador, motivo por el que nos acompañará en la decimoprimera edición del Celsius232.

Kelly Robson

  • Autor: Kelly Robson
  • País: Canadá
Kelly Robson

Kelly Robson (Canadá, 1967) es graduada en inglés por la Universidad de Alberta, aunque creció en las montañas rocosas de su país natal y de joven compitió en rodeos. Tras iniciarse como escritora profesional escribiendo una columna sobre vinos y licores entre 2008 y 2012 para Chatelaine, una de las revistas más importantes de Canadá, en 2015 empezó a publicar relatos en revistas como Clarkesworld o Asimov y en varias antologías. Su obra como autora de narración corta ha sido nominada al Hugo, World Fantasy, Sturgeon, Locus, Sunburst o el Nebula, que ganó en 2018 con Una mancha humana, incluido en la antología Agua en los pulmones (Pulpture). En 2015 publica la novela corta de fantasía histórica Las aguas de Versalles (Gigamesh), que le vale el premio Aurora y ser finalista del World Fantasy y el Nebula. Además, Robson ha participado, entre otras, en la antología Lenguas maternas y otros relatos (Gigamesh) y es autora de Dioses, monstruos y el Melocotones de la suerte (Pulpture), una historia sobre viajes en el tiempo con la que ganó de nuevo el Aurora y quedó finalista del Hugo, el Nebula, el Theodore Sturgeon y el Locus. En el 2020 se publicó Alias space and other stories, su primera colección de cuentos.

Kiran Millwood Hargrave

  • Autor: Kiran Millwood Hargrave
  • País: Reino Unido
Kiran Millwood Hargrave

Kiran Millwood Hargrave es una poeta y novelista británica. Es graduada en Literatura Inglesa, Artes Dramáticas y Magisterio por la Universidad de Cambridge y realizó el máster de Escritura Creativa de la Universidad de Oxford en 2014. Nació en Londres en 1990 y su debut, La chica de tinta y estrellas (Ático de los Libros, 2017), ha ganado los prestigiosos premios Waterstones Children’s Book y el British Book of the Year, y se ha convertido en un best seller internacional que ha vendido más de cien mil ejemplares en Reino Unido y se ha publicado en más de una quincena de países. También es la autora de La isla del fin del mundo (Ático de los Libros, 2018). Más allá del invierno es su tercera novela.

L. X. Beckett

  • Autor: L. X. Beckett
  • País: Canada
L. X. Beckett

L.X. Beckett nació en Toronto y se gana la vida escribiendo y ejerciendo labores editoriales, aunque desperdició su juventud dedicándose a la actuación y a ejercer tareas técnicas en un teatro de Alberta del Sur antes de cambiar de rumbo y dedicarse a la ciencia ficción. Su primera novela corta, Freezing rain, a chance of falling, se publicó en el número de julio/agosto de la Magazine of Fantasy and Science Fiction en 2018, y está ambientada en el mismo universo que su novela de 2019 Gamechanger. Lex se identifica como feminista, lesbiana, genderqueer, y – en su identidad alternativa, en la que escribe ecofantasía bajo el nombre A.M. Dellamonica – forma parte de un matrimonio que completa Kelly Robson, quien también se gana la vida escribiendo. Le encantan las historias de misterio y de novela negra, que consume de forma insaciable, y se le puede encontrar en twitter como @LXBeckett o en el Lexicon.

Laura Fernández

  • Autor: Laura Fernández
  • País: España
Laura Fernández

Periodista colaboradora habitual en numerosas publicaciones, entre las que destaca el periódico El País, y una de las voces más autorizadas en prensa para todo lo referente a géneros populares, Laura Fernández es así mismo uno de los nombres más interesantes de nuestra nueva literatura de género, además de haber sido ya editada también en otros países.

Tras Dos y dos son cinco: los Casos de Manuel Molina, una antología de relatos negros editada bajo pseudónimo, publicó su primera novela en Aristas Martínez, Bienvenidos a Wellcome, una comedia de ciencia ficción ambientada en Wellcome, el centro del civilizado mundo futuro que ha gozado de una segunda oportunidad en el mercado tras ser muy difícil de encontrar durante años.

Sus dos siguientes novelas, entre las que realiza diversa obra corta igualmente interesante, aparecen en Seix Barral. Primero Wendolyn Kramer, en la que una chica monta una agencia de detectives en su propio cuarto además de estar convencida de ser una superhéroe, y después La chica zombie, una reflexión sobre la adolescencia a través de su protagonista, una joven que pese a ser una muerta viviente trata de seguir adelante con su vida normal. Y a estas les siguieron El Show de Grossman sobre el viaje que emprende un adolescente alienígena en pos de su madre terrícola y Connerland, su novela más extensa hasta la fecha y con la que agranda su universo literario, compartido por los protagonistas de todas sus novelas.

A finales de 2021 vio la luz La señora Potter no es exactamente Santa Claus, novela en la que Fernández aborda con brillantez y entre otras muchas cosas el placer lector, la necesidad del relato para definirnos, la literatura dentro de la literatura… de todo eso y de más nos hablará en su visita al XI Celsius232.

Laura Guerrero

  • Autor: Laura Guerrero
  • País: España
Laura Guerrero

Laura Guerrero es programadora y desarrolladora de juegos de rol, entre ellos Los secretos de Mundo Mágico, el juego de rol de Harry Potter. Ilustrado por Loremi Arts & Crafts, les valió en 2021 el Ignotus (de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror) al Mejor Juego de rol.
Comparte con Laura Magda el canal de youtube El castillo de las DracuLauras, dedicado a charlas y entrevistas, buscando visibilizar diferentes partes de la industria del rol y ha colaborado con Bastión Rolero, hablando de los juegos de rol desde un punto de vista social. Varios de sus artículos se han traducido al francés en el portal ptgptb.
Además, es la creadora de un escenario Below, among flowers and thorns, para el juego Bloodstained Hands, de Vlad Temper y ha publicado con Shadowlands la aventura En el umbral del bosque, con mucho folclore gallego (que usará también para la ambientación de un par de proyectos más que se publicarán a lo largo de este año.
Ahora mismo se encuentra escribiendo un juego de rol sobre ópera, porque me encanta la música (formo parte de los Amigos de la Ópera de Vigo), en colaboración con el grupo creativo RA Games, al que pertenece.
Aparte de escribir, ha formado parte de la organización de jornadas como As portas do Hades, la Hispacón o las Netcon y ha colaborado con el Punto Xove o Abertal para organizar jornadas para acercar el rol a todos los públicos posibles.

Lauren Beukes

  • Autor: Lauren Beukes
  • País: Surafrica
Lauren Beukes

La sudafricana Lauren Beukes (Johannesburgo, 1976) ha ejercido como periodista, directora de documentales guionista y escritora. A lo largo de su carrera ha colaborado en medios como The Hollywood Reporter, Nature Medicine, Colors, The Sunday Times Lifestyle, Marie Claire, Elle, Cosmopolitan y SL Magazine, y publicó su primer libro en 2004, con el título Maverick: Extraordinary Women from South Africa’s Past. En 2008 da el salto a la ficción con Moxyland, una novela ciberpunk narrada por cuatro voces distintas en una Ciudad del Cabo distópica. Con Zoo City, obra que transcurre en una versión alternativa de Johannesburgo, ganó el Arthur C. Clarke en 2011, y en 2013 publica Las luminosas, novela que trajo a la segunda edición del festival y en la que Beukes abandona como escenario su Sudáfrica natal para trasladar el relato a Chicago y crea una mezcla entre novela negra y fantástica. En Monstruos rotos, de 2014, nos presenta de nuevo un thriller en el que lo fantástico tiene un papel fundamental y en el que la autora continúa incorporando elementos de distintos géneros para crear un relato de difícil clasificación.

Además de su trabajo como novelista, Beukes ha escrito guiones de cómic para series como Fairest o para el número especial cuarenta aniversario de la mítica cabecera británica 2000 AD, ha formado parte del equipo que desarrolló la primera serie de animación (en formato media hora) de Sudáfrica y ha dirigido un documental titulado Glitterboys and Ganglands que ganó el premio al mejor documental LGBT en el San Diego Black Film Festival. Vuelve al festival en su undécima edición con novela de reciente publicación, Afterland, y a punto de ver en la pequeña pantalla la adaptación de Luminosas a una serie de HBO.

Laurielle

  • Autor: Laurielle
  • País: España
Laurielle

Laurielle es una zombi que se dedica a dibujar cómics. Nacida en una roca en medio del mar y trasplantada a Barcelona, estudió ilustración en la Escola Joso y no ha parado desde entonces. Autora de cómics como Diario de estar por casa, Descanso Corto, Por Siempre Jamás y Nada del Otro Mundo. También es dibujante de El Vosque desde 2009, que se dice pronto. En el Celsius232 nos hablará de sus mazmorras de elige lo que dibujas, de sus descansos cortos, de sus proyectos y de muchas cosas más

Lavie Tidhar

  • Autor: Lavie Tidhar
  • País: Israel
Lavie Tidhar

Lavie Tidhar (1976) nació y creció en un kibutz para después recorrer el mundo y vivir en lugares tan dispares como Laos, Sudáfrica o Vanuatu, esa pequeña república en el Pacífico sur. En 2013 se instaló en el Reino Unido, desde donde se dedica a escribir historias que desafían las fronteras entre géneros. En 2012 obtuvo el World Fantasy Award por su novela Osama, publicada en nuestro país al año siguiente por la editorial RBA, y que estuvo también nominada a los premios BSFA y Campbell. En ella comienza a explorar uno de los subgéneros en los que se siente más cómodo, la historia alternativa, algo que continuará con The Violent Century, una novela de espías con superpoderes situada en una Europa alternativa.
Recientemente se ha reeditado su serie The Bookman, en la que los libros se convierten en armas de destrucción masiva. En 2018 se publicó en España Estación Central, aclamada por la crítica especializada y por los lectores como una de las novelas de ciencia ficción más interesantes de aquel año, candidata a los premios Kelvin505, y en la que el autor mostró una Tel-Aviv futura llena de sentido de la maravilla.
Lavie Tidhar acudió al Celsius por primera vez en 2016 para hablar del conjunto de su obra, y de Un hombre sueña despierto, publicada aquel año en nuestro país y que narra una historia que gravita entre el thriller, la novela pulp y la historia alternativa, y que fue nominada a los principales galardones del género. La producción de Tidhar se completa con Unholy Land, novela nominada al Locus y al Campbell, su primera obra infantil Candy (2018), las novelas By Force Alone,  The Escapement y The Hood, y su primera miniserie de cómics, Adler, publicadas entre 2020 y 2021. Autor incansable, Lavie ha anunciado ya la publicación de dos novelas más, Neom y Maror. Esperamos que su visita de este año al festival sirva para reavivar el interés de las editoriales españolas en su obra.

Leticia Sánchez Ruiz

  • Autor: Leticia Sánchez Ruiz
  • País: España
Leticia Sánchez Ruiz

Leticia Sánchez Ruiz (Oviedo, 1980) es escritora, periodista y profesora de narrativa. Ha ganado el Premio Tétrada Literaria de Novela Corta 2004 por El precio del tiempo, el IX Premio Internacional de Novela Emilio Alarcos por Los libros luciérnaga y el XVI Premio Ateneo Joven de Sevilla por El gran juego. Su novela Cuando es invierno en el mar del Norte obtuvo ex aequo el Premio Cubelles Noir 2020 y ha logrado despertar el entusiasmo de crítica y lectores. En 2020 publicó la novela La biblioteca de Max Ventura (Pez de Plata, 2020), parte de su obra ha sido traducida al italiano y desde 2018 la compañía El Callejón del Gato representa su obra de teatro Hermanas.

Acude al XI Celsius232 a presentarnos La carretera del infierno, primer título de la serie Oficina de peligros, una novela protagonizada por Djuna y Soriano, dos agentes de una organización secreta que se hacen pasar por escritores como tapadera, y que es un «cadáver exquisito» escrito a cuatro manos entre Leticia y Jorge Salvador Galindo.

Luis Antonio Muñoz

  • Autor: Luis Antonio Muñoz
  • País: España
Luis Antonio Muñoz

Luis Antonio Muñoz (Madrid, 1971) vive por y para la música, ya que es cantante, multiinstrumentista, compositor, investigador y director musical. Locutor en los programas Por humor a la música y Sinfonía de la mañana, de Radio Clásica, ha creado y dirigido también varios cursos como Historia oculta de la música, Conoce la ópera y Conoce la música.

A lo largo de su carrera no sólo ha pertenecido a varios coros, como el de RTVE, el Nacional de España y Música Antigua de Eduardo Paniagua, sino que también ha dirigido el Coro de la UNED y Camerata Ultreia, con el que también lleva a cabo proyectos de investigación, ha producido conciertos y organizado talleres. A toda esta actividad hay que sumar su labor como coach de voz.

Muñoz además ha creado composiciones para películas y obras de teatro, como La RegentaEl hogar del monstruo (proyecto de los Hijos de Mary Shelley), PIIGS o el proyecto Sirena Negra, que nació como un monólogo musical de terror (y como tal se representó en el Celsius232), acabó convertido en un cortometraje y le valió a Muñoz nominaciones en los festivales Fimucité e Internacional de cortos de Mumbay. A todo lo mencionado hay que añadir más de treinta discos, tanto de música clásica como de pop, rock y otros géneros, además de grabaciones pedagógicas, y el interesantísimo libro Historia oculta de la música, título que presentó en el IX Celsius232. En esta obra, Luis Antonio nos desvela muchos detalles casi desconocidos de la relación entre grandes músicos y el mundo del ocultismo, la magia o las sociedades secretas. Una premisa tan interesante que dio pie a una nueva sección homónima en el festival que vivirá en la undécima edición su tercera entrega.

Manlima

  • Autor: Manlima
  • País: España
Manlima

Manlima es una pareja de artesanos cuyo lema es “traer la ficción a la realidad” lo cual es posible gracias a una gran ilusión y pasión por su trabajo y los retos. Comenzaron en esta afición en el 2009 pero no fue hasta el 2014 que empezaron a desarrollar más en serio sus habilidades. Hoy en día valiéndose de diversas técnicas como el modelado y moldeo, aerografía o maquillaje protésico fabrican y encarnan a sus personajes de ficción favoritos recreando cualquier tipo de ropa o complemento desde cero y buscando siempre la máxima fidelidad al personaje. En 2019 crearon un canal de YouTube donde comparten todos los trucos y técnicas sobre sus trabajos en un sin fin de tutoriales chulos donde se puede aprender desde hacer un molde de silicona hasta pintar con aerógrafo.

El cosplay les ha hecho viajar mucho y disfrutan al máximo de ello concursando tanto en el ámbito nacional como internacional, Arshan ganó el primer premio en la Dreamhack summer de 2017 en Suecia, también se proclamó vencedor con su cosplay de Ao Kuang en la Hi-Rez Expo de Atlanta en 2018 y se alzó con un segundo puesto en Suiza en el Polymanga Global Easter Cosplay en 2019 con su traje de Yoshimitsu del videojuego Soul Calibur.

Manu Carbajo

  • Autor: Manu Carbajo
  • País: España
Manu Carbajo

Manu Carbajo nació en Madrid en 1989, es director, guionista, realizador y novelista. Coautor de la trilogía ELECTRO, decidió de pequeño, tras ver la película Twister, que quería ser caza-tornados. Más adelante se dio cuenta de que lo que verdaderamente le gustaba era el séptimo arte y llegar a ser director de cine. Sus cortometrajes han sido seleccionados en múltiples festivales, nacionales e internacionales, y cuentan con miles de visitas en YouTube. Con Bienvenidos al fin del mundo, basado en un relato del escritor Juan de Dios Garduño, Carbajo dio un salto exponencial en su carrera al coordinar un proyecto de más de treinta personas y dirigir a actores de la talla de Nacho Vigalondo, Marta Martín y JPelirrojo. Aparte, también ha trabajado en publicidad y ha dirigido diversos videoclips musicales y participado en la antología Y luego ganas tú, un libro con cinco relatos contra el acoso escolar. Una vez hecho todo esto, Manu publicó su primera novela en solitario, Olvídate del resto, en la que trata cuestiones como la múltiple personalidad. En 2020 trajo a Avilés Cartas desde el desierto, novela ambientada en un futuro no muy lejano en el que la «mili» vuelve a ser obligatoria a partir de los 16 años. A los chavales más conflictivos los mandan a un campamento llamado El Desierto, donde Aitor, el protagonista, conoce a Oriol, un chico que le cambiará la vida. Juntos tendrán que enfrentarse a los secretos del cuartel. Trae al XI Celsius232 un proyecto del que no conocemos el título ni la portada pero del que sabemos que seremos los primeros en disfrutarlo.

Mar Calpena

  • Autor: Mar Calpena
  • País: España
Mar Calpena

Mar Calpena (Barcelona, 1973) es periodista. Comenzó a jugar a rol en 1992, y fue redactora en la revista Líder (de la que sería redactora jefe en su segunda etapa), en la que publicó material para juegos como La Llamada de Cthulhu (In Memoriam, Brighton Rock, entre otros), Vampiro: la Mascarada (Barcelona by night) o Pendragón, además de cubrir la actualidad y ser autora de varios de los dosieres temáticos. Creó además el primer programa de rol en una televisión española, 39 punts de vida, en Canal 39. También participó en la organización de las Gen Con 2002, durante su etapa como jefa de prensa de Devir: Su trabajo ha sido reeditado y aparecido en suplementos y antologías como La Piel de Toro e Historias de Terror, ambas en Shadowlands. Estuvo muchos años sin jugar, pero recientemente ha vuelto a la carga y ha publicado o tiene proyectos con diversas editoriales del sector, como el módulo La boca del infierno para El sueño de Cthulhu (HT ediciones) y otros que verán la luz próximamente.

Mar Goizueta

  • Autor: Mar Goizueta
  • País: España
Mar Goizueta

Mar Goizueta publicó en 2018 su primera novela, Reina en el mundo de las pesadillas (Ediciones Vernacci), que le llevó a ganar ex aequo el I Premio Amaltea de Fantasía y a ser nombrada Chrysalis Awards como Mejor Autora Emergente en los Premios de la European Science Fiction Society en 2019. De ese mismo año son su primera recopilación de cuentos breves, Cuentos entre el sueño y la vigilia (Ediciones Vernacci) y la antología Tormenta e ímpetu, editada por Tinta púrpura ediciones. A finales de 2020, se publicó la antología Donde las hadas no se aventuran (Apache libros) y en enero de 2021 Hijos de la Fundación (Apache Libros /Tinta Púrpura ediciones) en las que también participa. En marzo de 2021 publicó su libro de cuentos Welcome to the freak show, editado en papel con Apache Libros y en ebook y audiolibro con la editorial danesa Saga Egmont (los tres formatos en español). En abril de 2022 ha salido a la luz su novela Flores para una niña muerta de la mano de Dilatando Mentes, que acudirá a presentar al Celsius232. Además, a lo largo de este mismo año saldrán a la calle varias antologías de las que forma parte, algunas internacionales.

María Caneda

  • Autor: María Caneda
  • País: España
María Caneda

María Caneda forma parte de una de las más grandes familias del doblaje de España. Casada con el también doblador Santi Aguirre, es madre de Olivia y de Claudia Caneda, así como cuñada de María Jesús Martínez de Aguirre, todas ellas dedicadas a la misma profesión. Caneda, con más de treinta años de carrera, ha dado voz a algunos de los personajes más conocidos de multitud de películas de Disney y Pixar. Desde Ariel a Mulan pasando por Jessie (en Toy Story 2), entre muchas otras, han tenido la suerte de cobrar vida gracias al trabajo de María, pero no son las únicas. Caneda ha participado en títulos tan míticos como Nicky Aprendiz de Bruja o Pesadilla de Navidad, donde dio voz a Sally.

Consumada cantante, María no sólo ha participado en las bandas sonoras de las películas mencionadas, sino que también podemos oírla en la sintonía de multitud de series de dibujos e incluso tiene una lista de Spotify a su nombre con casi 180.000 oyentes mensuales.

María de Sancha

  • Autor: María de Sancha
  • País: España
María de Sancha

María de Sancha Rojo (Madrid, 1986) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y ha cursado el máster de periodismo de El País. En tanto que periodista, ha trabajado durante más de una década en diversos medios, entre ellos EL PAÍS, Atresmedia y ElHuffPost, para el que fue corresponsal en Los Ángeles (California, EEUU). En la actualidad trabaja como responsable de comunicación externa en una multinacional española. También es bilingüe, zurda y apasionada del terror, la fantasía, la ciencia ficción, los videojuegos y el manga. Un año en Tinieblas es su primera novela. Ambientada en un pueblo castellano en el que, tras las guerras napoleónicas, un día amanece sin sol y donde los lugareños van apareciendo asesinados. De su debut como novelista nos hablará en el Celsius232.

Mariana Enríquez

  • Autor: Mariana Enríquez
  • País: Argentina
Mariana Enríquez

Profesional consagrada desde mediados de los años noventa no sólo en su país sino también en el Uruguay o en Perú, Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) es además una de las voces más destacadas de la literatura de género en castellano. Referente en el periodismo cultural Latinoamericano, colabora tanto con prensa escrita (es, por ejemplo, editora del suplemento cultural Radar desde 2004 y participa en multitud de periódicos en Sudamérica) como en la radio. Publicó en 2004 su primera novela, Cómo desaparecer completamente, a la que siguieron varios libros de relatos que han resultado en un muy personal universo y estilo que la han convertido en una voz única. Obras como Las cosas que perdimos en el fuego o Los peligros de fumar en la cama llevan la literatura de terror en castellano a terrenos inexplorados hasta ahora. Ambas colecciones de relatos trasladan al lector al mundo de Enríquez, donde se insinúa muchos más de lo que se muestra. En 2017 publicó la novela Éste es el mar, en la que confluyen algunos de los intereses de la autora, como la música, y siempre con una calidad y atractivo fuera de toda duda. En 2019 ve la luz Nuestra parte de noche extraordinaria, novela de terror (y muchas más cosas) que le valió entre otros muchos galardones el Premio Nacional de la Crítica, el Herralde de novela o nuestro Kelvin505 en 2020. A estos títulos hay que sumar la reciente reedición de Bajar es lo peor, su primera novela, descatalogada durante muchos años, y títulos como El año de la rata, en el que la prosa de Mariana da vida a ilustraciones de Dr. Alderete. En resumen, nos encontramos ante una de las más grandes creadoras de literatura de género en la actualidad.

Marianne Krawczyk

  • Autor: Marianne Krawczyk
  • País: Estados Unidos
Marianne Krawczyk

Marianne Krawczyk (EE UU, 1964) es una extraordinaria guionista con una larga carrera en el mundo del videojuego, donde ha sido responsable de algunos de los juegos más populares del mundo. Tras estudiar escritura de guiones en la Universidad de Loyola, trabajó como asistente de producción en la serie de TV Las gemelas de Sweet Valley y en otros programas de televisión hasta que en 2005 se estrena en el videojuego como coautora de diálogos para Área 51. Ese mismo año se encarga de escribir para Sony la primera entrega de una serie ya mítica de videojuegos: God of War. Desde entonces, Krawczyk ha sido figura imprescindible para el éxito de la saga al escribir los guiones para todas las entregas del juego (e incluso ha participado en la escritura de algunas de las novelas y cómics ambientadas en el mundo de Kratos). Su trabajo en estos títulos le ha valido un BAFTA por la mejor historia y personaje y varias nominaciones a los premios de la WGA (Writers Guild Association).

Pero además Krawczyk es una guionista de lo más prolífica y versátil, con más de una quincena de títulos a su nombre, desde Shank 2 o Knack 2 a colaborar en algunas entregas de Prince of Persia y de Far Cry, en juegos ambientados en el universo de Los Soprano o en la adaptación de la más reciente versión cinematográfica de Star Trek (proyecto en el que colaboró con Alex Kurtzman y Roberto Orci). Y su actividad no se ha limitado al videojuego, sino que también es responsable del guión del anime Appleseed: Alpha, de 2014, ambientada en el universo del manga creado por Masamune Shirow y ha sido profesora y consultora en el desarrollo de varios videojuegos. Una auténtica maestra del guion y la narrativa.

Mariano Antolín Rato

  • Autor: Mariano Antolín Rato
  • País: España
Mariano Antolín Rato

Mariano Antolín Rato (Gijón, 1943) estudió Filosofía y Derecho, ha sido profesor de español para extranjeros, colaborado en la creación de Acto y Voz y es un escritor y traductor extraordinario. Premio Nacional a la obra de un traductor, ha vertido al castellano a autores como Jack Kerouac, Douglas Coupland, Ezra Pound, F. Scott Fitzgerald, Malcom Lowry, Raymond Carver, William Faulkner, Charles Baudelaire, Jean-François Lyotard o William Burroughs entre otros.

Además, Rato fue, junto a Antonio Escohotado, uno de los precursores del consumo de LSD en la década de los sesenta en Madrid. En tanto que novelista, en 1975 publicó Cuando 900 mil Mach aprox, obra que le valió el Premio de la Nueva Crítica. A este título le siguieron muchos otros, entre ellos De vulgari Zyklon B manifestante, Mundo Araña, Botas de cuero español, Fuga en espejo, No se hable más o Picudo rojo, y varios premios, entre los que se cuentan el Villa de Madrid de narrativa, el Fernando Quiñones, el de novela breve Juan March Cencillo o el de la Crítica de Asturias. Es autor, así mismo, de ensayos como el que dedica a Bob Dylan o el de Instrucción al budismo zen.

Su actividad literaria ha hecho de Antolín Rato un autor de referencia en el panorama literario español, y tenemos la suerte de que acudirá al XI Celsius232 con novela nueva. Se trata de La suerte suprema, una incursión de Rato en la ficción especulativa, la más reciente obra de uno de los autores más innovadores y originales de la literatura española.

Marie Lu

  • Autor: Marie Lu
  • País: China
Marie Lu

Marie Lu (Wuxi, China, 1984) se mudó con su familia a Texas cuando no tenía más que cinco años y es una de las escritoras norteamericanas de literatura juvenil más conocidas y populares en la actualidad. Licenciada en Ciencia Políticas por la Universidad del Sur de California, Lu empezó su carrera profesional como diseñadoras artística de videojuegos Flash para Disney Interactive Studios, entre otras compañías, pero desde pequeña había tenido la ambición de convertirse en escritora. En 2011 sale al mercado Legend, título con el que iniciaría una trilogía (completada con Prodigy y Champion) a la que luego habría de añadirse Rebel, un volumen unitario. Gracias a esta saga se produjeron también las primeras adaptaciones en viñetas de la obra de Marie, con la publicación de varias novelas gráficas que trasladaban las novelas al cómic. Además, hay varios proyectos para llevar esta serie a la gran pantalla.

A Legend le siguió Los jóvenes de la élite, trilogía compuesta por una primera entrega homónima y por La sociedad de la rosa y La estrella de medianoche y con la que Marie Lu se consolidó como autora superventas y de referencia en la literatura juvenil anglosajona. Desde entonces, Marie ha publicado cerca de una decena de novelas más, entre ellas Batman: Nightwalker para la línea de DC Icons o la más reciente, Skyhunter con la que da inicio a una nueva serie, y tenemos la suerte de haber podido contar con todas ellas en castellano.

Marina Bruno

  • Autor: Marina Bruno
  • País: España
Marina Bruno

Marina Bruno es una ilustradora asturiana y graduada en Bellas Artes. Durante la carrera descubrió su gran pasión por la ilustración. El dibujo siempre ha sido su aliado y una preferencia personal dentro de las artes. El estilo de Marina estilo bebe de los cuentos y se inspira en el folklore. Narrando desde la luz, sus ilustraciones cuentan con fuertes contrastes y una apariencia a veces onírica. Apasionada de las texturas y lo orgánico de la pintura, busca mezclarlas con el medio digital. Pone todo su talento al servicio de las aventuras de Maya Eriksen, obra de la que nos hablará, además de sus proyectos, en el XI Celsius232.

Miguel Martínez

  • Autor: Miguel Martínez
  • País: España
Miguel Martínez

Miguel Martínez (Migeru) se aficionó desde muy pequeño a Saint Seiya, cuando la cadenas privadas irrumpieron en España y revolucionaron la parrilla. Desde entonces, la imagen de Seiya y Los caballeros del zodiaco quedó en su retina hasta que en 2009 publica Saint Seiya, un universo por descubrir, un libro que buscaba ser una guía sobre la obra de Masami Kurumada. Más adelante publicó una continuación del mismo, en el cual comenzó a participar Néstor Rubio como colaborador, quien acabaría trabajando codo con codo con él hasta la actualidad. Fruto de esa colaboración es también el tercer libro de la colección, Saint Seiya, un universo en expansión. En él, ambos autores se centran en las nuevas series y proyectos relacionados con la obra

Además de escritor, fue periodista en la emisora asturiana Parpayuela Radio y director de los programas “Entre amigos” y “El séptimo día” (este último galardonado con el premio a mejor programa de radio en Asturias en el año 2009), es titulado en Sistemas microinformáticos y redes; y también realiza labores de técnico de control y sonido radiofónico. También colabora en varias publicaciones online y periódicos regionales como columnista. En la edición de 2017 del festival nos presentó el primer volumen (de dos) de una obra dedicada a analizar Dragon Ball (en compañía nuevamente de Néstor Rubio), y en 2018 Explorando Final Fantasy, un análisis de la leyenda, obra de la que es coautor. En 2022 acude al XI Celsius232 con el segundo volumen de Kame Hame Ha!, la obra que dedica al universo de Dragon Ball.

Mónica Rodríguez

  • Autor: Mónica Rodríguez
  • País: España
Mónica Rodríguez

Nacida en Oviedo (1969) y residente en Madrid desde 1993. Es licenciada en Ciencias Físicas, con Máster en Energía Nuclear. Durante quince años trabajó en un centro de investigación. En 2009 deja el trabajo en dicho centro para dedicarse por entero a la Literatura Infantil y Juvenil. Ha recibido algunos premios y reconocimientos, entre ellos el Primer Premio de Novela Juvenil del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en 2007, el Premio de la Crítica de Asturias en Literatura Infantil y Juvenil en el mismo año, el Premio Ciudad de Málaga 2010, el Premio Ala Delta 2011 o el premio Villa de Ibi también en 2011. En 2013, fue galardonada con un White Ravens por su libro Esta la vida, de Edelvives, escrito a cuatro manos con Gonzalo Moure y ganó el premio Leer es vivir de la editorial Everest con el libro La niña de los caracoles. Quedó finalista del premio Barco de vapor, el Gran Angular y el Edebé en varias ocasiones. En 2016, ganó el premio Anaya por la novela Alma y la isla, el premio Fundación Cuatrogatos por El círculo de robles y el premio Alandar de novela juvenil por La partitura. Ha sido incluida en varias listas de honor y es una de las finalistas del premio Hache de novela juvenil del 2017 con el título El naranjo que se murió de tristeza, que se fallará el próximo año por la votación de dos mil lectores juveniles.

Naomi Novik

  • Autor: Naomi Novik
  • País: Estados Unidos
Naomi Novik

Naomi Novik (30 de abril de 1973) es una escritora estadounidense de fantasía histórica. Es conocida en España por su saga Temerario, pero sobre todo por su libro, Un cuento oscuro. Su primer libro, El dragón de su majestad, ganó en 2007 el premio Compton Crook por primera mejor novela en ciencia ficción.1​ Ese mismo año estuvo nominada para el premio Hugo a la mejor novela. En 2016 ganó el premio Nébula a la mejor novela por Un cuento oscuro.

ND Stevenson

  • Autor: ND Stevenson
  • País: Estados Unidos
ND Stevenson

ND Stevenson (Columbia, EE.UU., 1991) se dio a conocer como «gingerhaze» en Tumblr haciendo versiones hipster de personajes de El Señor de los Anillos mientras estudiaba en el Maryland Institute College of Art al tiempo que creaba su primera obra, un webcomic que acabaría publicado en papel con el título Nimona y por la que se llevó el Premio Slate Cartoonist Studio al mejor webcómic, un Eisner y un Cybils, obtuvo una nominación al Harvey, entró en la lista de los cien mejores títulos del año del The New York Times (New York Notable Book) y quedó finalista del premio Andre Norton, así como del Premio Nacional del Libro de EE.UU., lo que convirtió a Stevenson en la persona más joven en quedar finalista (23 años) de la historia de este galardón. Además de crear 4 Wizards junto con Todd Casey, Stevenson es también coguionista de la premiadísima Leñadoras, por la que ha ganado varios Eisner. 20th Century Fox ha comprado los derechos para la adaptación cinematográfica  de Leñadoras Nimona será adaptada a una película de animación en Netflix. Stevenson además ha escrito guiones para Disney, BOOM! Studios, Marvel o DC Comics, entre otras.

En el mundo de la animación, Noelle encabeza la producción ejecutiva de una de las series más populares y aclamadas de los últimos años, la nueva versión de She-Ra y las princesas del poder. La serie, estrenada en 2018, cuenta con gran aceptación de crítica y público y Stevenson sigue al frente de la misma al tiempo que continúa con su carrera en el mundo del cómic con títulos como El fuego nunca se apaga, su obra más íntima hasta la fecha.

Neal Shusterman

  • Autor: Neal Shusterman
  • País: Estados Unidos
Neal Shusterman

Ensayos, poesía, recopilaciones de relatos, obra de no ficción, televisión… un poco de todo esto y mucho más adorna la prolífica trayectoria profesional de Neal Shusterman, autor norteamericano que, sin embargo, es principalmente conocido en todo el mundo en general (y en nuestro país en particular) por sus obras de fantasía juvenil, entre las que aquí despuntó inicialmente con Everlost, primera entrega de la exitosa saga que se completaría con Everfound y Everwild, presentándonos un mundo inquietante en el que los dos protagonistas de la historia despiertan tras un accidente de tráfico.

Éxito similar significó su siguiente novela, Desconexión, con la que da inicio a una trilogía donde cambia la fantasía por la ciencia ficción para ambientar una historia utópica en un futuro donde los padres pueden decidir “desconectar a sus hijos” cuando están en una edad comprendida entre los 13 y los 18 años, algo que a los tres protagonistas de la historia –jóvenes de esas edades- obviamente no gusta en absoluto. La segunda parte de este ciclo se tituló Reconexión, e Inconexión es el título de la última entrega.


Con El desván de Tesla dio inicio a La Trilogía de los Accelerati, en el que unos chicos que se mudan a una destartalada mansión victoriana heredada por su padre, en la que resulta que los viejos trastos almacenados en el desván, y el desván mismo, tienen ciertas “propiedades especiales”. Completan esta serie La bolera de Edison y el Pasillo de Hawking.

En Sed nos encontramos con un futuro en el que el agua escasea tanto como para convertirse en un bien muy preciado y que lleva a la población a plantearse y hacer cosas que le hubieran resultado inconcebibles poco antes. El Arco de la Guadaña, por otra parte, es una de sus series más populares en España. Compuesta por Siega, Nimbo y Trueno, Shusterman nos presenta un mundo en el que la muerte por causas naturales no existe ya y los llamados Segadores son los encargados de acabar con las vidas de aquellos que han cumplido su ciclo.

Además, Shusterman nos cuenta en El Abismo la historia de Caden, alguien que parece ser dos personas a la vez. y que debe viajar al rincón más hondo de su mente para averiguar qué le ocurre. Esta estupenda novela le ha valido el Premio Nacional de Literatura Juvenil al autor, que no sólo llega con todas estas obras al festival sino también con la muy reciente Punto de Inflexión.

Omar Fernández García-Jove

  • Autor: Omar Fernández García-Jove
  • País: España
Omar Fernández García-Jove

Omar Fernández García-Jove nació en Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, una pequeña localidad en plena cuenca minera del Principado de Asturias. Residente en Gijón desde la más tierna infancia, titulado en Ingeniería Técnica por la Universidad de Oviedo, es docente de enseñanza secundaria desde 2002, por la especialidad de Tecnología.

Además, Fernández García-Jove es ponente en cursos y jornadas de innovación educativa, formador docente de ámbito nacional, especialista en metodologías activas en la educación y embajador del Aula del futuro del Ministerio de Educación.

Soñador empedernido, Omar se esfuerza por convertir sus sueños en realidad, y uno de ellos ha cobrado la forma de Salgadum, primera novela del autor. Apasionado de la literatura fantástica, en Salgadum Fernández nos presenta una narración en primera persona que ha ido creando a lo largo de diez veranos y en la que conoceremos a Joel, depositario a los dieciséis años de un secreto que su familia lleva más de un siglo guardando y que le llevará a un arriesgado viaje junto a unos aliados muy especiales.

Paavo Matsin

  • Autor: Paavo Matsin
  • País: Estonia
Paavo Matsin

Paavo Matsin es un escritor y crítico literario estonio. Escritor experimental, su primer trabajo Doktor Schwarz. Alkeemia 12 võtit apareció en 2011. Su segunda novela fue Sinine kaardivägi, seguida de Gogol’s Disco, obra con la que ganó el Premio de Literatura de la UE.

Patricia García-Rojo

  • Autor: Patricia García-Rojo
  • País: España
Patricia García-Rojo

Patricia García Rojo (Jaén, 1984) es licenciada en Filología hispánica, profesora, poetisa y excelente autora de novela infantil y juvenil. Animada por una amiga, Patricia se presentó al premio Andalucía Joven de Narrativa. Ganarlo supuso que en 2008 pudo publicar su primera novela, La fábrica Créator. Con ella dio inicio a Los portales de Éldonon una tetralogía de literatura juvenil, y coincidiendo con la publicación de la última entrega vio la luz Lobo. El camino de la venganza, obra también de literatura juvenil con la que quedó finalista del premio Gran Angular y ganó el premio Hache. El Gran Angular lo ganó en 2015 con El mar.

En 2016 publica la primera entrega de La pandilla de la lupa, su primera incursión en la literatura infantil e inicio de lo que es (hasta ahora) una tetralogía. Además, Patricia ha participado en Esto no es (solo) un diario y en Esto es mucho más que un diario, donde puede conjugar su experiencia como docente y como autora y desarrollar contenidos didácticos.

A finales de 2017 publicó Las once vidas de Uría-Ha, una historia de amor, traición y venganza a lo largo de once vidas que fue finalista de los premios Kelvin505 en 2018. Repitió candidatura a los Kelvin en 2020 con Yo soy Alexander Cuervo (finalista también de los premios Templis) y se llevó el Premio Ciudad de Málaga de Narrativa Infantil con El secreto de Olga en 2019. Acudió al festival en 2021tras hacerse con el premio Kelvin505 a la mejor novela juvenil en castellano con El asesino de Alfas, y desde entonces ha publicado dos entregas de una nueva serie de literatura infantil, Los Cazamisterios, ha publicado la novela La última calle de Copenhague, ha visto la reedición de su premiada novela Lobo, ha visto un relato publicado en el mercado británico gracias a Spansion! y ha participado en el Excelsius de este año.

Paul Tremblay

  • Autor: Paul Tremblay
  • País: Estados Unidos
Paul Tremblay

Paul Tremblay (Colorado 1971) nació y creció en Massachusetts. Licenciado en matemáticas por el Providence College de Rhode Island y con un máster sobre la misma materia de la universidad de Vermont, Tremblay ejerció como profesor y entrenador de baloncesto mientras escribía sus primeras novelas. Con la inquietante Una cabeza llena de fantasmas, en la que mezcla telerrealidad y exorcismos, ganó en 2015 el premio Bram Stoker, otorgado por la Asociación de Escritores de Terror de Estados Unidos. En 2016 vio la luz Desaparición en la Roca del Diablo, y en 2018 La cabaña del fin del mundo, con el que se hizo de nuevo con el Bram Stoker.

Además, Tremblay tiene varias novelas más aún inéditas en España, varias de sus obras están en proceso de adaptación cinematográfica y ejerce como editor y como jurado de los Premios Shirley Jackson. 

Paula Peralta

  • Autor: Paula Peralta
  • País: España
Paula Peralta

Paula Peralta Pozanco, (Lleida, 1996) es graduada en Comunicación Audiovisual y tuvo desde muy joven el afán de convertirse en novelista. Se inició en la creación literaria con Café, que recibió el Premio de Creación Literaria Anaya en 2014. Después llegaron dos relatos: Raíces (La Matanza del Cerdo, Onyx, 2019) y Cómo encender una cerilla (Lektu, 2020). Con la primera parte de Sobre dioses y gula (Lektu, 2020), una saga slasher juvenil, se lanzó de lleno al terror, género que también cultiva en su siguiente publicación, la novela Ariadna y las posibilidades muertas (Copelia Ediciones, 2021). Aunque no le hace ascos a nada y con The lucky ones (VR YA, 2022), su última obra, a cuatro manos junto a Clara Cortés, aborda el género romántico lgtbi. Tras dos años y medio de pandemia, esta es la primera vez que puede visitar el Festival Celsius.

Pedro Ramos

  • Autor: Pedro Ramos
  • País: España
Pedro Ramos

Pedro Ramos (Madrid, 1973) es lector empedernido desde la más tierna infancia, Geólogo de formación, ha ejercido entre otras cosas como conserje, botones, reponedor, dependiente, participante en tres campañas oceanográficas en el BIO Hespérides, diseñador gráfico, publicista, director de la escuela de escritura Polisemias, coordinador y presentador del ciclo Libros en directo, director del Festival Coruña Mayúscula, guionista para TVG de algunos capítulos de las series As leis de Celavella y Libro de Familia, es responsable del largo documental Tolos por Xapón y escritor.

Ha publicado las novelas Masculino singular (2006), Todo es mentira, la vida fácil de Bernard Madoff (2014), La Playa de los cristales(2017), El Coleccionista de besos (2018), Tres mil noches con Marga (2018), Raúl y la luz azul (2020), Héroes (2021) el poemario Elpaísdelosméritos (2011) y el vídeo poema Lugares comunes que resultó finalista en el Festival Cosmopoética de Córdoba. También ha participado en festivales internacionales de Poesía como ARS AMANDI de Panamá y ARTEFACTO de Logroño. En 2013 presentó Textos Apropiados, un espectáculo multimedia donde mezcla palabra, música e imagen a partir de textos de Cortázar, Poe, Follonosa, Gil de Biedma, Galeano y Panero entre otros y en 2019 recibió el Premio Los Inmortales a su obra El Coleccionista de besos.

Acude al festival Celsius232 de este año como ganador del XXX Premio edebé de Literatura Juvenil con Un ewok en el jardín para hablarnos de su obra y experiencias.

Rafa Marín

  • Autor: Rafa Marín
  • País: España
Rafa Marín

Rafael Marín (Cádiz, 1959) es profesor, escritor, traductor, guionista y teórico de historieta. Ha publicado más de treinta libros en diversos géneros: Lágrimas de luz y Mundo de dioses en la ciencia ficción; La leyenda del Naveganteen la fantasía épica; La ciudad enmascaradaOra Pro Nobis Memento Mori en el terror; Detective sin licenciaLona de tinieblas, Elemental querido Chaplin en el policial; El anillo en el agua y El niño de Samarcanda en la memoria biográfica; Las campanas de Almanzor, Juglar, Victoria y Don Juan en la novela histórica.

Es autor de antologías como Unicornios sin cabeza, El centauro de piedra, Piel de Fantasma Son de piedra y otros relatos. Entre sus libros de ensayo destacan Hal Foster: una épica postromántica; W de Watchmen y Marvel: Crónica de una época. Ha guionizado las series de historietas Iberia Inc y Triada Vértice para el mercado español y Fantastic Four y The Inhumans para Marvel Comics. Marín cultiva un estilo lírico y preciosista donde cada palabra evoca músicas y aromas. Elsinor es su nueva novela.

Raquel Brune

  • Autor: Raquel Brune
  • País: España
Raquel Brune

Raquel Brune (Madrid, 1994) estudió Publicidad y relaciones públicas y ADE antes de descubrir que lo que realmente le apasionaba es la comunicación. Desde 2015 compagina la escritura con su actividad en redes sociales. Tras crear una cuenta sobre libros en Instagram en 2015, en 2016 subió su primer vídeo a un canal de YouTube hablando de lecturas y libros y en la actualidad cuenta con más de 600.000 seguidores. En 2017 participa en la antología Cuentos sonoros con el relato Nuestra canción, y en 2018 auto publica un poemario titulado El diario inconstante, al que sigue en 2019 Brujas y nigromantes, la primera entrega de una trilogía homónima de fantasía urbana y completada con Hermandad y Rituales y equilibrio. En 2021 vio la luz Los dones de la muerte, primera parte de una nueva bilogía completada en 2022. Este mismo año publica Los guardianes de almas, una novela auto conclusiva que reinterpreta el mito de Don Juan Tenorio en la actualidad. De sus obras, de su labor como comunicadora y de sus nuevos proyectos hablaremos con ella en el XI Celsius232.

Rodolfo Martínez

  • Autor: Rodolfo Martínez
  • País: España
Rodolfo Martínez

l de Rodolfo (Rudy) Martínez es, desde hace años, uno de los nombres de referencia en la literatura de género en España. Publicó su primer relato en 1987 y ya desde los inicios de su carrera literaria su producción se ha caracterizado por la mezcla de registros y referencias hasta hacer que sus obras sean difíciles de clasificar. Esa heterogeneidad, sin embargo, no ha sido un obstáculo para que Rudy ganara el premio Minotauro con Los sicarios del cielo (ahora en Sportula como Este incómodo ropaje) o el Asturias de Novela, el UPV de relato fantástico y, en varias ocasiones, el Ignotus (en sus categorías de novela, novela corta y cuento). De sus manos han salido desde homenajes holmesianos hasta un ensayo sobre Isaac Asimov, la saga de Ciudad y también una serie de novelas protagonizadas por Yaxtor Brandan, uno de sus personajes más populares y que consta de tres títulos: El Adepto de la Reina, El Jardín de la Memoria (ambas escritas por él en solitario) y Los Rostros del Pasado, creada a cuatro manos con Felicidad Martínez.
En 2016 celebramos en el Celsius 232, el vigésimo aniversario de la publicación de La Sonrisa del Gato y en 2017 presentó Dados Cargados, un recopilatorio de sus mejores narraciones cortas. En 2019 Martínez acudió al festival para hablarnos de sus incursiones en el mundo de Conan el Bárbaro, y en 2022 vuelve tras haber publicado el inicio de su tetralogía El hueco al final del mundo, cuya primera entrega se titula La simiente de la esquirla y que continúa en El verde entre las sombras y en Los cuandos del ahora. De eso, de su relación con el universo de Robert E. Howard, del tomo con la mayoría de su producción de relatos y de más hablaremos en el XI Celsius232.

Rodolfo Santullo

  • Autor: Rodolfo Santullo
  • País: México
Rodolfo Santullo

Rodolfo Santullo (Ciudad de México, 1979) nació en México, pero siendo muy niño se mudó a Montevideo y reside desde entonces en Uruguay. Santullo ha ejercido como periodista para medios como Posdata, La República, Brecha o La Diaria, como editor de cómic para el Grupo Belerofonte, como guionista de historieta en títulos como Dengue (2012) o Los últimos días del Graf Spee (2008; 2013), ambas con dibujo de Matías Bergara; El oro del Zar (ilustrada por Marcos Vergara, 2015) o Zitarrosa (ilustrada por Max Aguirre, 2012) y tiene además una brillante carrera literaria. Se inicia como escritor con Perro come perro, un libro de relatos, en el año 2006. En 2008 ve la luz la novela Las otras caras del verano, escrita a cuatro manos con Martín Betancor, autor con el que volvería a colaborar en Aquel viejo tango, en 2011. En solitario ha publicado entre otras las novelas Cementerio norte (2009), Sobres papel manila (2010), El último adiós (2013) o Matufia, novela con la que ganó el Premio Nacional en Uruguay. Estupendo narrador que transita entre distintos géneros, Santullo llega al XI Celsius232 con un nuevo título en nuestro país bajo el brazo, Los cazadores del rey.

Rosa Gil

  • Autor: Rosa Gil
  • País: España
Rosa Gil

Rosa Gil (Madrid, 1975) nació en Madrid, creció en Cádiz y estudió periodismo en la Universidad de Navarra. Ha ejercido como periodista en Historia 16, El Mundo o MujerHoy, entre otros medios, además de como reportera freelance para cabeceras como Woman o Eldiario.es. Además, Gil es Guionista de los programas infantiles Aprendemos en clan, el debate, para Clan TV en RTVE. A esta actividad profesional hay que sumar su labor como escritora. Tras publicar en 2008 la obra infantil Bruno Dhampiro, con ilustraciones de Fernando Vicente, Gil llega al XI Celsius232 con El mundo necesita a Delirium, una novela protagonizada por una superheroína con mallas de saldo y volares erráticos de la que queremos saber más.

Rosa Huertas

  • Autor: Rosa Huertas
  • País: España
Rosa Huertas

Rosa Huertas (Madrid, 1960) es licenciada en periodismo, filología hispánica y doctora en Ciencias de la información. Ha ejercido como profesora de lengua y literatura en educación secundaria y publicó su primer libro, un ensayo titulado Cuentos populares y creatividad, en 2006. Su primera obra de ficción, Mala luna, vio la luz en 2009 y le valió el Premio Hache de literatura juvenil, y desde entonces mantiene un ritmo de producción extraordinario y siempre con un excelente nivel de calidad. En 2010 publicó Tuerto, maldito y enamorado, con la que ganó el premio Alandar (también de literatura juvenil). A estas distinciones se han ido sumando el Ciudad de Cartagena de novela histórica, el Anaya o el Azagal entre otros.

La mayoría de su producción se ambienta (y usa personajes de) algunas de sus épocas históricas favoritas, desde el siglo de oro a la Generación del 27 y mezcla realidad y ficción en historias que hablan del pasado y del presente. En 2019 publicó su primera novela no juvenil, Mujeres que leían, y en 2021 ha publicado El tiempo que nos robaron. Además, ha participado en obras colectivas, didácticas y escrito libros de relatos. Acude al Celsius de 2022 con Disidentes, su primera novela de ciencia ficción.

Rush Smith

  • Autor: Rush Smith
  • País: España
Rush Smith

Rush Smith es el nombre artístico de un narrador que también es youtuber/vlogger/músico. Aunque nació en El Prat de Llobregat en 1986, vive en Madrid desde hace años y allí ha compartido piso con otros Youtubers. Parte de su actividad en las redes y de su amor por la literatura ha cristalizado en un precioso proyecto multimedia llamado El niño que se olvidó de dormir.
Rush, que también responde a veces al nombre de Jaume, nos cuenta en varios relatos parte de la historia de Ethan Moore. Son historias independientes que persiguen crear momentos, situaciones y personajes que resulten incómodos, y que van acompañados de preciosas ilustraciones realizadas por Adolfo Serra que se ajustan como un guante a ese objetivo.
Pero los relatos recogidos en El niño que se olvidó de dormir tienen cierta tendencia a escapar de la página impresa y han adoptado la forma de canción/vídeo de animación en el que canta el propio Rush (podéis verlo en https://www.youtube.com/watch?v=ryWVEPVczsA) y ha servido de inspiración para un aterrador corto llamado La Vieja (https://www.youtube.com/watch?v=w5LNnWVFfIc)
Como veis Rush es, como os decíamos, un verdadero narrador todoterreno que domina sin problemas gran variedad de lenguajes y formatos. Y no sólo eso, sino que su canal de YouTube para adultos (también tiene uno infantil) cuenta con más de 330.000 seguidores y en él aborda todo tipo de temas, desde cuál es la peor de las películas confirmadas para 2017 hasta entrevistas con algunos de los candidatos a la presidencia del gobierno en las elecciones generales.

Sandra Jara

  • Autor: Sandra Jara
  • País: España
Sandra Jara

Sandra García Jara, más conocida como Sandra Jara, forma parte de una de las grandes familias del doblaje en España. Hija de la actriz y directroa de doblaje Amelia Jara y hermana de Iván Jara, quien también presta su voz a multitud de personajes, Sandra empezó su carrera en 1986 y desde entonces no ha dejado de trabajar. Habitual en algunas de las series de televisión más populares en nuestro país ya desde los años noventa (no en vano ha sido Michelle Tanner en Padres Forzosos o Ashley Banks en El Príncipe de Bel Air), Sandra tiene una larguísima experiencia en el doblaje de animación. Tatsuki, la mayor de las hermanas protagonistas de Mi vecino Totoro es uno de los muchos personajes a los que ha dado vida Jara, pero en la lista se cuentan también personajes tan populares como Tommy Pickles, uno de los protagonistas de Rugrats o la extraordinaria Vanellope von Schweetz, la carismática coprotagonista de las películas de Rompe Ralph. Además, Sandra ha participado también en multitud de videojuegos y películas (por ejemplo en Bestias del Sur Salvaje, donde prestó su voz a Quvenzhené Wallis, la actriz más joven nominada al Óscar). Un lujo contar con ella en las Jornadas de Doblaje, organizadas por la Asociación OCEN en el marco del Celsius232.

Sergio S. Morán

  • Autor: Sergio S. Morán
  • País: España
Sergio S. Morán

Sergio Morán (Reus, 1984, aunque criado en Asturias) empezó a colgar sus cómics en internet cuando poca gente usaba todavía el término webcómic, entre otros con El Vosque, que realiza con Laurielle. En paralelo, Morán empezó a colaborar en la revista El Jueves, aunque la abandonó para embarcarse con ellos en Orgullo y Satisfacción. Y mientras, Morán sorprendió a propios y extraños con su primera novela, El dios asesinado en el lavabo de caballeros, en la que hace gala de un extraordinario sentido del humor y con la que dio inicio a las aventuras de Verónica Guerra, alias Parabellum, continuadas en Los muertos no pagan IVA y en Se vende alma (por no poder atender), título que le valió el Ignotus a Mejor novela nacional en 2021. A esta serie se sumaron un librojuego, La muerte está echada, y El lingotazo, novela de humor con toques steampunk. Llegará al Celsius232 con dos novedades recién salidas de la imprenta (literalmente) y también financiadas por crowdfunding: Érase una puta vez y Las historias del hermana Herminia, incursiones en un universo donde confluyen cuentos de hadas y narcotráfico que sólo podría salir de una mente con tanto talento como la de Sergio.

Silvia Aliaga

  • Autor: Silvia Aliaga
  • País: España
Silvia Aliaga

Silvia Aliaga conoció a Tatiana Marco en un foro literario, y juntas han escrito una trilogía ambientada en el fenómeno K-pop: De Seúl al cielo (Nocturna, 2018), Luces en el cielo (Nocturna, 2019) y Estrellas sobre Seúl (Nocturna, 2020). Posteriormente, Silvia se aventuró en la escritura en solitario con Los jardines del agua (DNX Libros, 2021). 

Pronto publicará su última novela, Los irregulares de Nanking Road (Nocturna, 2022): una novela de misterio ambientada en el universo de Sherlock Holmes y que rinde homenaje al famoso detective.

Skull Caramel

  • Autor: Skull Caramel
  • País: España
Skull Caramel

Creadora de contenido que se inicio en el mundo del cosplay a través del maquillaje. En 2018 comenzó a compartir en redes maquillajes inspirados en personajes de animes, mangas y videojuegos, realizando props para ellos lo que la llevo a acabar caracterizándose como dichos personajes. Acude al Celsius232 para participar en nuestra sección de cosplay y compartir sus conocimientos sobre maquillaje.

Sofía Rhei

  • Autor: Sofía Rhei
  • País: España
Sofía Rhei

Sofía Rhei (Madrid, 1978) inició su carrera como autora en 2005 con el poemario Las flores de Alcohol, al que siguieron Química en 2007, Otra Explicación para el Temblor de las Hojas en 2008 y Alicia Volátil en 2010. A partir de esta obra Sofía escribe novelas infantiles o juveniles, en su mayoría con protagonistas procedentes de otros textos. Así, nos encontramos en varias novelas con el joven Moriarty, el niño que se convertiría en la némesis de Sherlock Holmes, con Olivia Shakespeare, o con los hermanos Mozart. En Las ciudades reversibles Rhei nos presenta su visión personal de Las ciudades invisibles, de Italo Calvino.
La lista de obras de Sofía supera ya los treinta títulos, y su gran capacidad de trabajo sólo es equiparable a la enorme calidad de sus creaciones. Sólo en 2017 publicó cuatro obras, entre las que destacamos Róndola, su primera novela para adultos (candidata al premio Kelvin 505), en la que la autora da su muy personal y única visión sobre los cuentos de hadas. En 2018 participó en varias antologías, publicado novela corta (Oculi Arboris), larga (El bosque profundo, Espérame en la última página)… Y en 2019, además de disfrutar de su producción literaria, tuvimos la suerte de contar con ella en varios actos del festival. En 2020 presentó en el festival Irlanda sin ti, novela escrita a cuatro manos con Susana Vallejo. Ganó el premio Kelvin505 en la X edición del festival con su novela Newropia y este año nos acompañará de nuevo para hablarnos de sus novedades e impartir de nuevo alguno de sus magistrales talleres y llevar a cabo distintas presentaciones entre otras cosas.

Stark Holborn

  • Autor: Stark Holborn
  • País: Reino Unido
Stark Holborn

Stark Holborn vive en Bristol, ha trabajado como guionista de videojuegos, haciendo reseñas ocasionales de películas y como novelista. Su primera obra publicada fue el innovador serial digital Nunslinger, título que iba subiéndose capítulo a capítulo en Internet. A Nunslinger le siguió la serie Plomo al cuadrado (Triggernometry), y con Ten Low Holborn ha dado el salto a la ciencia ficción. La obra de Stark ha sido nominada a los British Fantasy Awards, a los premios BSFA y al premio New Media Writing. Además, Holborn ha escrito para la BBC, Cartoon Network y Adult Swim en proyectos de juegos que han obtenido premios TIGA y es guionista principal en Shadows of doubt, un juego de ciencia ficción y detectives de inminente publicación.

Stephen Graham Jones

  • Autor: Stephen Graham Jones
  • País: Estados Unidos
Stephen Graham Jones

Stephen Graham Jones (Midland, Texas, EE UU, 1972) es licenciado en Filosofía y doctor en Filología inglesa, a demás de prolífico autor de obras de terror, ficción experimental, novela negra y ciencia ficción. Mientras cursaba su doctorado, el director de su proyecto le presentó a la editora Jane Silver, a la que Jones presentó el argumento de una novela que aún no había escrito y que acabó convertida primero en proyecto académico y viendo la luz después como su primera obra, con el título The fast red road en el año 2000.

Desde entonces, Graham Jones ha publicado más de treinta novelas, varias novelas cortas y unos cuantos guiones de cómic. Además, ha ganado, entre otros muchos, tres premios Bram Stoker, dos Shirley Jackon, cinco This is Horror y ha sido finalista del World Fantasy y de los British Fantasy Awards. Apasionado de los hombres lobo, los slasher, el baloncesto y los camiones, Graham Jones también ha dado clase en instituciones como la Universidad de Boulder, la de California Riverside y (aunque de manera más ocasional, el Institute of American Indian Arts. Miembro de la tribu de los Pies Negros, de momento sólo se han publicado dos novelas de Stephen Graham Jones en España, Mestizos y El único indio bueno. En ellas se encuentran algunas de las constantes del resto de la obra del autor, desde el afán por poner del revés el mundo que conoce hasta un excelente dominio de los géneros y recursos literarios pasando por la voluntad de reflejar la realidad que le rodea y, cómo no, hombres lobo. Un verdadero maestro del terror que nos acompañará por primera vez en el XI Celsius232.

Tamsyn Muir

  • Autor: Tamsyn Muir
  • País: Australia
Tamsyn Muir

Tamsyn Muir nació en New South Wales, Australia, en 1985 pero creció en Nueva Zelanda desde la más tierna infancia. Licenciada en el equivalente a Magisterio, Muir participó también en 2010 en el Clarion Workshop, un seminario de seis semanas para aspirantes a escritores de género.

En 2015 su historia corta The deepwater bride fue nominada al Nebula, al World Fantasy Award, al Eugie y al Shirley Jackson. En 2019 publicó Gideon La Novena, la primera entrega de la trilogía de la Tumba Sellada, novela con la que se hizo con el Locus a la mejor primera novela y con el premio Crawford, además de ser finalista del Nebula y el Hugo a la mejor novela. En Gideon la Novena descubrimos que el Emperador necesita nigromantes, que la nigromante de la Novena necesita una espadachina y que Gideon tiene una espada, unas revistas guarras y nada de paciencia para tonterías con los muertos vivientes. Y también que el Emperador ha invitado a los herederos de cada una de sus leales casas a una prueba mortal que someterá a examen su inteligencia y sus habilidades.

Harrow la Novena, el segundo título en la serie, se publica en otoño de 2021 en España, y en 2022 se cerrará la saga con Alecto la Novena. La serie estará completa en castellano para cuando Muir visite Avilés, en julio de 2022.

Tras esta trilogía ambientada en un sistema solar de duelos con espada, lleno politiqueo despiadado y nigromantes lesbianas, Muir tiene previsto publicar una nueva trilogía de novelas cortas de temática cyberpunk/del Oeste.

Tatiana Delgado

  • Autor: Tatiana Delgado
  • País: España
Tatiana Delgado

El de Tatiana Delgado es uno de los nombres de referencia en el mundo del videojuego en España. Profesional con más de veinte años de experiencia, Delgado empezó en esta industria en el estudio independiente Rebel Act Studios ejerciendo como diseñadora de juego, entorno y narrativa para un juego RPG asimétrico multijugador y diseñando niveles y guion para “Ultimate Blade”, la versión de Blade: the Edge of Darkness para X-Box. A partir de ahí Delgado trabajó para Enigma Software como diseñadora de niveles, para AKQA como diseñadora de juego, rol que asumió también en Zinkia y en títulos como Pocoyo Racing o Hello Pocoyo para distintas plataformas de Nintendo, además de diseñar conceptos de juego para móviles, Flash o PSP entre otras.

Tatiana ha sido directora de juego y diseñadora senior para Tequila Works, ha diseñado experiencias de ludificación con fines educativos, de motivación empresarial y marketing entre otros fines para Frequentia, ha trabajado para Gameloft y King, ha sido cofundadora y directora de diseño del estudio Vertical Robot y es cofundadora también de Out of the Blue Games, compañía centrada en videojuegos de narrativa y tipo puzzle y que publicó a finales de 2020 la estupenda Call of the Sea. En 2021 su trayectoria le hizo merecedora del primer premio CIMA Games, concedido por la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA) en el marco de nuestro festival. Una verdadera número uno que conoce al dedillo la industria del videojuego y con la que hablaremos largo y tendido en el XI Celsius232.

Tomás Hijo

  • Autor: Tomás Hijo
  • País: España
Tomás Hijo

Tomás Hijo (Salamanca, ) es profesor universitario en Salamanca y uno de los mejores ilustradores de lo fantástico en la actualidad. Profesional freelance desde 1997, Hijo cuenta con más de setenta libros publicados (alguno de ellos escritos por él) y editados en países como España, el Reino Unido, EE UU, Irán y China entre otros. Asesor editorial para Tatanka Books, Premio extraordinario de doctorado por la Universidad Pontificia de Salamanca con una tesis titulada Los cuentos de hadas según Walt Disney, profesor ayudante doctor y responsable de la asignatura de Ilustración en la misma universidad. Tomás ha ganado también el premio a la mejor ilustración de la Sociedad Tolkien en 2015 y es presencia habitual en galerías europeas y norteamericanas. Ha colaborado también con Guillermo del Toro en la creación del Tarot del Toro y como diseñador de props para El callejón de las pesadillas, del director mexicano. También es obra suya el Tarot del Laberinto, supervisado y licenciado por The Jim Henson Company, el storyboard de Concursante, del director Rodrigo Cortés o algunas de las ilustraciones de Cuarto Milenio o Les portes du temps o merchandising de Stranger Things. Un auténtico referente el la ilustración mundial con el que tenemos el lujo de contar en el XI Celsius232.

Vanessa R. Migliore

  • Autor: Vanessa R. Migliore
  • País: España
Vanessa R. Migliore

Vanessa R. Migliore es escritora, periodista y creadora de contenido en redes sociales. Con experiencia en el diseño y desarrollo de estrategias y presencia online de varias marcas, Vanessa es conocida en internet como Iris de Asomo. Su canal de YouTube, con más de 70.000 seguidores, es punto de referencia para muchos aficionados a la lectura y a la escritura, y tiene además una importante presencia en Twitter e Instagram. Además, Migliore compagina esta actividad con la creación literaria. Vanessa se auto publicó su primera novela, El gremio de las sombras, y a este título le han seguido varios más. En 2019 se hace con el III premio de novela Oz editorial con la novela El despertar de las brujas, y en 2020 llega a las librerías Lunas de Sartre. Acude al Celsius232 en 2022 con Ciudad de la muerte, publicada por Puck Editorial.

Víctor Conde

  • Autor: Víctor Conde
  • País: España
Víctor Conde

El nombre de Víctor Conde, que en realidad se llama Alfredo Moreno Santana y nació en Tenerife en 1973, es uno de los más destacados de la literatura de género en España en los últimos quince años. Se inició como novelista en 2002 con la publicación de tres títulos en un año (Piscis de Zhintra, Piscis Arena –estas dos forman una saga- y El Tercer Nombre del Emperador, recientemente actualizada), en 2005 consigue con Mystes la primera de sus nominaciones al premio Minotauro, y repitió en 2008 con El Teatro Secreto.
Escritor versátil, capaz de pasa de la ciencia ficción al terror y de estos a la novela infantil y juvenil, Conde y ganó a la tercera Minotauro con sus Crónicas del Multiverso, galardonada también con el Ignotus en 2010. Ese mismo año ven la luz además El Libro de las Almas, Los Relojes de Arestes y Heraldos de la Luz, y a partir de ahí la producción de Conde se acelera y publica más de una docena de obras en los siguientes cinco años. Conde nos ha ofrecido su personal visión de los monstruos clásicos, como del zombi en Naturaleza Muerta, los hombres lobo en Hija de Lobos, las sirenas en He oído a los mares gritar mi nombre, las brujas en El códice de las brujas o, De las ciudades vuestras tumbas, su aproximación a los vampiros. Además de todos esto Víctor ha ganado (con José Antonio Cotrina) el Kelvin 505 a la mejor novela juvenil nacional con Las Puertas del Infinito. En 2019 trajo al Celsius232 dos nuevas novelas, Lívidos, escrita a cuatro manos con Raúl Silvestre y en la que continúa con su revisión de los monstruos, e Imperio, nueva entrega de sus Crónicas del Multiverso. Y, creador incansable, en 2020 trajo al festival una nueva versión de su Piscis de Zhintra. En 2021 acudió al Celsius232 con En El beso de Copacati, una nueva versión de monstruos clásicos, en este caso el monstruo de la laguna negra y en 2022 trae Paramorfo, una nueva entrega de estas versiones, y la reedición de las Crónicas del Multiverso.

Publicaciones Similares