
Festival Fifty Fifty de Jazz y Poesía 2022
Del jueves 10 al domingo 13 de octubre se celebra en Avilés el Festival Fifty Fifty de Jazz y Poesía. El festival nace con el objetivo de ofrecer una plataforma de difusión, diversión y encuentro entre artistas consagrados y noveles, principalmente en los campos del jazz y de la poesía, intentando fijar objetivos de paridad (de ahí el nombre fifty-fifty) y participación desde el punto de vista artístico (50% jazz y 50% poesía), en materia de género, en su proyección internacional y en su intención de contar tanto con jóvenes promesas como con creadores de reconocido prestigio.
Además de disfrutar de artistas de la talla de Pedro Guerra el festival ofrecerá recitales poéticos, clases magistrales y actuaciones en la calle, como el pasacalles con danza y música durante el fin de semana del festival, organizado en colaboración con la Asociación Avilesina Swing4Asturias.
Se puede consultar más información del festival en su web.
Programa Festival Fifty Fifty de Jazz y Poesía
Jueves 10 de noviembre
- Día: Jueves 10 de noviembre
- Lugar: Sala Escénica de la Factoría Cultural
- Horario: 20:00
- Espectáculo: Concierto inaugural del trío de la pianista surcoreana SongAh Chae con el saxofonista español Perico Sambeat. Estreno absoluto. SongAh pretende llevar a la audiencia a un viaje sin fin con una interpretación delicada, cautivadora, enérgica y con una pasión ilimitada por la música, con la complicidad de Perico Sambeat, uno de los máximos representantes del jazz en España, calificado como uno de los mejores saxofonistas de nuestro tiempo
- Precio: Venta anticipada: 12 €/ El día del concierto: 14 €
Viernes 11 de noviembre
- Día: Viernes 11 de noviembre
- Lugar: Conservatorio Julián Orbón
- Horario: 17:00
- Espectáculo: «TALLER DE “COMPOSICIÓN CONCEPTUAL E INTERPRETACIÓN”: SONGAH CHAE Y JOSHUA WHEATLY”. En colaboración con Berklee College of Music – Valencia Campus
- Precio: Gratuito. Plazas limitadas. Inscripción en: actividades@conservatoriojulianorbon.com
- Día: Viernes 11 de noviembre
- Lugar: Conservatorio Julián Orbón
- Horario: 18:00
- Espectáculo: «PREMIOS LOEWE, CON ACENTO CUBANO”. (charla recital poética) Estreno absoluto. Con Reinel Pérez (CUBA), ganador del XXXV premio Loewe de poesía 2022. Sergio García Zamora (cuba), ganador del XXIX premio Loewe a la creación joven 2016. modera: Carmen Sigüenza, poeta y periodista de la agencia efe. Primer recital en España con Reinel Pérez, flamante galardonado con el XXXV Premio Loewe de Poesía, acompañado por Sergio García Zamora, ganador del XXIX Premio Loewe a la Creación Joven en 2016. Para hablar de la poesía cubana, del apoyo e impacto del premio, de sus proyectos y disfrutar de los versos en la voz de sus autores
- Precio: 2€
- Día: Viernes 11 de noviembre
- Lugar: Sala Escénica de la Factoría Cultural
- Horario: 20:00
- Espectáculo: Concierto extraordinario de Afra Kane, galardonada por el “Montreux Jazz Talent Award”. Estreno absoluto. Concierto único en España. El espectáculo en solo de Afra Kane está compuesto por intrincados arreglos de piano clásico moderno para acompañar letras cargadas de emoción y, a veces, melancólicas, cantadas por su voz conmovedora y jazzística, con tintes de soul y de funk.
- Precio: Venta anticipada: 12 €/ El día del concierto: 14 €
- Día: Viernes 11 de noviembre
- Lugar: Teatro de la Factoría Cultural
- Horario: 22:00
- Espectáculo: JAM SESSION DE POESÍA. Sesión nocturna de Micro Abierto en la que poetas aficionados, profesionales e invitad@s puedan recitar sus textos desde el escenario de nuestro “club” improvisado.
- Precio: Actividad gratuita, abierta al público. No es necesario reservar plaza.
Sábado 12 de noviembre
- Día: Sábado 12 de noviembre
- Lugar: Conservatorio Julián Orbón
- Horario: 12:00
- Espectáculo: «MASTERCLASS “SONGWRITING / COMPOSICIÓN”: AFRA KANE”. Afra Kane dará una masterclass sobre composición y voz a los asistentes.
- Precio: Actividad gratuita. Plazas limitadas. Inscripción: actividades@conservatoriojulianorbon.com
- Día: Sábado 12 de noviembre
- Lugar: Factoría Cultural de Avilés
- Horario: 13:00
- Espectáculo: «POESÍA Y PERIODISMO CULTURAL” (charla – recital poético). Con Antonio Lucas (El Mundo), Carmen Sigüenza (Agencia Efe), Ignacio Elguero de Olavide (RTVE) y Javier Rodríguez Marcos (Babelia-El País). Modera: Diana Lara Requena. Antes de recitar sus versos, 4 prestigiosos periodistas culturales nacionales y reconocidos poetas debatirán sobre la presencia de la poesía en los medios tradicionales, sus procesos y sus conflictos creativos y su relación con los medios digitales.
- Precio: 2 €
- Día: Sábado 12 de noviembre
- Lugar: Factoría Cultural de Avilés
- Horario: 18:00
- Espectáculo: «LA MÚSICA DE LAS LENGUAS” (recital en versión original). Con Miren Agur Meabe (Euskera, Premio Nacional De Poesía 2021), Chus Pato (Gallego, Académica De Número De La Real Academia Galega), Antónia Vicens Picornell (Catalán, Premio Nacional De Poesía 2018) Y Xuan Bello (Asturianu, Premio Nacional De Literatura Asturiana 2017). Tras su éxito en 2021, se repite el formato recital único para poder escuchar y disfrutar de poemas “en versión original”, que pretende mostrar la belleza del sonido de diferentes lenguas que podemos encontrar en la geografía española, y ensalzar su diversidad cultural.
- Precio: 2 €
- Día: Sábado 12 de noviembre
- Lugar: Sala Escénica de la Factoría Cultural
- Horario: 22:00
- Espectáculo: «El Tango: Borges/Piazzola”. Concierto-recital creado para el festival estrenará una creación especial de la pianista gallega Antía Couto y del saxofonista y clarinetista ruso-cubano Alexey León, con invitados especiales. El punto de partida de este espectáculo creado especialmente para el Festival Fifty-Fifty es el encuentro-desencuentro entre Borges y Piazzolla y sus particulares visiones del tango.
- Precio: Venta anticipada: 12 €/ El día del concierto: 14 €
- Día: Sábado 12 de noviembre
- Lugar: Casa de Cultura
- Horario: 22:00
- Espectáculo: «La palabra en el aire”. Pedro Guerra canta a Ángel González. En 2003, el cantautor canario Pedro Guerra (nominado este año al Grammy Latino en la categoría de mejor álbum de cantautor) y Ángel González firmaron al alimón un trabajo que abordaba, en forma de canción, todas las etapas creativas del poeta asturiano. Un trabajo considerado por muchos como uno de los ejemplos más bellos de poesía cantada y que Pedro Guerra recuperará para nuestro festival.
- Precio: Venta anticipada: 16 €/ El día del concierto: 20 €. Las entradas se podrán adquirir en la taquilla de la Casa de Cultura, y a través de Internet, en la web uniticket.janto.es/palaciovaldes
Domingo 13 de noviembre
- Día: Domingo 13 de noviembre
- Lugar: Casa de Cultura
- Horario: 12:00
- Espectáculo: «Jazz for Children” del septeto de Noa Lur. Concierto solidario a beneficio de APACI (Asociación De Padres Y Amigos De Cardiopatías Congénitas). Una de las premisas imprescindibles de este espectáculo es que niñas y niños escuchen, canten ¡bailen!, ¡hagan Scat! La interacción es uno de los fuertes de Jazz for Children, de modo que el público infantil se siente parte del show. El repertorio conocido por peques y mayores está basado en los temas más reconocibles de películas de dibujos animados como “Aladdin”, “Frozen”, “Gru”, en standards de jazz fusionados con motivos de videojuegos como Mario Bros, bandas sonoras de cine y composiciones originales.
- Precio: 2 €
- Día: Domingo 13 de noviembre
- Lugar: Sala Escénica de la Factoría Cultural
- Horario: 13:00
- Espectáculo: POESÍA EN LA ERA DIGITAL, Con Irene G Punto (España), Sara Búho (España) y Andrés Neuman (Argentina). Modera: Marta Díaz Alvarez. Charla – debate alrededor de los pros y contras de las herramientas digitales de cara a la creación y difusión de la poesía, seguido de un recital, bajo la coordinación de la bookstagrammer asturiana Marta Díaz Alvarez (@queridaJuliet, 14,4K en Instagram), con la participación de las poetas españolas Irene G Punto (+46K), Sara Búho (+426K) y del escritor y poeta argentino Andrés Neuman.
- Precio: 2 €
- Día: Domingo 13 de noviembre
- Lugar: Sala Escénica de la Factoría Cultural
- Horario: 17:00
- Espectáculo: UCRANIA: POESÍA FRENTE A LA BARBARIE. ENCUENTRO CON HALYNA KRUK (UCRANIA). Periodistas de medios asturianos entrevistarán a la poeta, escritora, traductora, filóloga, educadora y crítica literaria Halyna Kruk (Leópolis, Ucrania), vicepresidenta del Pen Club ucraniano, para conocer de primera mano la situación en su país y el papel de las artes, la literatura y la poesía durante el conflicto. Charla seguida de un recital de poemas en versión original.
- Precio: 2 €
- Día: Domingo 13 de noviembre
- Lugar: Sala Escénica de la Factoría Cultural
- Horario: 20:00
- Espectáculo: Concierto de clausura. CARLOS SARDUY TRIO (JAZZ CUBANO). Trío liderado por el espectacular trompetista y percusionista, pianista y compositor cubano Carlos Sarduy quien es, sin duda, uno de los músicos más activos y poliédricos de la escena nacional, además de un espectacular trompetista y percusionista, pianista y compositor. Músico reconocido y solicitado no sólo en el panorama del jazz, también en el flamenco, la música popular cubana, y la música moderna.
- Precio: Venta anticipada: 12 €/ El día del concierto: 14 €