Noche negra de Avilés 2022

Noche Negra de Avilés 2022

El viernes 25 de noviembre Avilés se llena de cultura para celebrar una nueva edición de la Noche Negra.

Variadas formas de expresión artística se recogen en una Noche Negra con origen en el Samhain celta, que representa el final del verano y la entrada en la estación oscura del invierno, donde los días son cortos y largas las noches.

Gran variedad de actividades culturales: poesía, baile o música y la posibilidad de que, todo el que quiera, pueda participar de forma gratuita en los diferentes talleres de pintura, acuarela, moda, moldes, grabado, botones artesanos, tapizado, telar, caligrafía y lettering, cerámica, tintes y velas naturales que se van a celebrar esta noche tan especial.

La Factoría Cultural será el principal centro de actividades, celebrándose también actos en el Centro Niemeyer, el Museo del Cómic, la Casa de Cultura, las galerías de arte Amaga y Octógono, el Palacio de Valdecarzana y el CMAE. En todos estos casos, el horario de visita se amplía hasta las 21:00 y la entrada es gratuita.

Para participar en los diferentes talleres es necesario inscribirse previamente, llamando al teléfono 985 548 617 o por correo electrónico en la dirección nochenegrafactoria@gmail.com.

Programa Noche Negra de Avilés

Talleres creativos en la Factoría Cultural

Taller de moda

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 20:00 a 22:00
  • Coordina: Laura Izco
  • Actividad: Taller de moda.
  • Detalle: El “moodboard” o panel de ideas es una herramienta visual en forma de collage, con todas las ideas posibles que inspiran una colección. Nos ayuda a desarrollar nuestra creatividad alrededor de un tema y también a filtrar ideas. Cualquier proyecto de moda comienza con una idea, un concepto, una temática o una emoción, lo que más adelante se traduce como el objetivo principal del mismo. Taller dirigido al público en general se podrá realizar la actividad de manera individual o por grupos de un máximo de cuatro personas.

Taller de pintura

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 20:00 a 22:00
  • Coordina: Diana Coanda
  • Actividad: Taller de pintura.
  • Detalle: Sobre lo visible e invisible.Taller de pintura en el que los participantes experimentarán con la técnica mixta a través del dibujo invisible y la acuarela.

Taller de moldes

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 18:00 a 22:00
  • Coordina: Eva Conde Rodríguez
  • Actividad: Taller de moldes.
  • Detalle: Taller de reproducciones. Disfrutarás del desconocido mundo de los moldes. Descubrirás un mundo de posibilidades donde haremos demostraciones en directo de coladas en moldes cerámicos y elaborarás tu propio molde de alginato pudiendo reproducir tu símbolo celta de Samhain.

Taller de grabado

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 19:00 a 21:00
  • Coordina: Che Fernández
  • Actividad: Taller de grabado.
  • Detalle: Fabrica tu chapa de la Noche Negra “Samhain” 2022 con la formidable colaboración de nuestros jóvenes artistas.

Taller de acuarela (actividad para los más pequeños)

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 17:00 a 18:50
  • Coordina: Eleana Luque
  • Actividad: Taller de acuarela.
  • Detalle: Taller de acuarela para niños/as. La intención de este taller es crear una composición de corazones descubriendo la trasparencia como característica principal de la acuarela. Este taller está pensado para niños de entre 6 y 9 años acompañados de un adulto, con o sin experiencia en acuarela.

Taller de papelería y acuarela

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 19:10 a 21:00
  • Coordina: Eleana Luque
  • Actividad: Taller de papelería y acuarela.
  • Detalle: Postales a color y acuarela. Los participantes pintarán a mano alzada delicadas postales con motivos florales utilizando acuarela. Dirigido a público en general

Taller de botones artesanos

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 18:00 a 19:30 y de 19:30 a 21:00
  • Coordina: Montserrat Franco Aramburu
  • Actividad: Taller de botones artesanos.
  • Detalle: Faltriquera y botones artesanos. Se realizarán faltriqueras y botones artesanales para comenzar tu traje asturiano o complementarlo.

Taller de tapizado, recuperación y reciclaje

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 18:00 a 21:00
  • Coordina: Cristina M. Llorca Arruti
  • Actividad: Taller de tapizado, recuperación y reciclaje.
  • Detalle: Tres horas de duración para aprender y ejecutar el desmontaje, la limpieza y el tapizado de una silla o una descalzadora quitando viejas telas , grapas o adornos. Reparación y revisión de cinchas y el tapizado con nuevas telas rematadas con pasamanería dándole así una nueva vida.

Taller de telar

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 18:00 a 22:00
  • Coordina: Asociación lizo, promoción y conservación del telar
  • Actividad: Taller de telar.
  • Detalle: Taller de introducción al tejido en telar de alto lizo a cargo de la artesana/ maestra tejedora Loli González miembro de la Asociación Lizo. Los participantes realizarán una pieza de tejido con lana.

Taller de caligrafía y lettering

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 17:00 a 19:30 y de 19:30 a 22:00
  • Coordina: Nacho Martínez Elduayen (Elduayen Radikal Art)
  • Actividad: Taller de caligrafía y lettering.
  • Detalle:
    • De 17:00 a 19:30 Caligrafía vintage, Workshop de caligrafía y lettering, Custom Paint sobre madera.
    • De 19:30 a 22:00 Workshop de lettering sobre madera. Realización de un llavero personalizado

Taller de xilografía / tinta negra

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 18:00 a 21:00
  • Coordina: Marta Fermín y Víctor Ríos
  • Actividad: Taller de xilografía / tinta negra.
  • Detalle: Taller de Xilografía que se impartirá con motivo de la exposición Memento Mori, para ello contarán con la presencia de los maestros de taller, Marta Fermín y Víctor Ríos. Víctor Ríos, es uno de los comisarios de Sin Rumbo Fijo que vendrá desde México para compartir esta Noche Negra y Marta Fermín es directora de Decero Creativo en Oviedo.

Pintura mural

  • Lugar: Colegio Palacio Valdés
  • Hora: 17:00 a 19:00
  • Coordina: Raquel Lagartos
  • Actividad: Pintura mural «Homenaje a Armando Palacio Valdés».
  • Detalle: Alumnas del curso “El oficio de la Ilustración” con Raquel Lagartos pintarán un mural en homenaje a Armando Palacio Valdés sobre la puerta de entrada al Colegio Palacio Valdés que celebra su 50 aniversario.

Taller de cerámica (actividad para los más pequeños)

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 17:00 a 20:00
  • Coordina: Lola Varela y Benjamín Menéndez
  • Actividad: Taller de cerámica.
  • Detalle: Este taller está pensado para niños entre 6 y 9 años acompañados de un adulto, con o sin experiencia en cerámica.

Taller de Tintes y velas naturales con fruta

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 19:30 a 21:00
  • Coordina: Maite Capín
  • Actividad: Tintes y velas naturales con fruta.
  • Detalle: Trae tus prendas y devuélveles la vida. Reutilizar y reciclar. Para todas las edades.

Bailes

  • Lugar: Factoría Cultural (si hay mal tiempo la actividad se trasladará a la sala de baile de la Factoría Cultural)
  • Hora: 20:00 a 21:30
  • Coordina: Sandra Lage
  • Actividad: Talleres y exhibición de baile
  • Detalle:
    • De 20:00 a 20:30. Taller de bailoterapia
    • De 20:45 a 21:00. Exhibición de sevillanas
    • De 21:00 a 21:30. Taller de zumba

Salas de Exposiciones

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Coordina: Covadonga Casado (COVCO)
  • Actividad: Instalación «Violencia Neuronal»
  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 19:00
  • Coordina: Marta López
  • Actividad: Exposición de fotografía «Discordia». Se puede visitar hasta el 16 de diciembre.
  • Lugar: Factoría Cultural
  • Coordina: International Contemporary Printmaking Project.
  • Actividad: Exposición «Memento Mori».
  • Detalle: Sin Rumbo Fijo Memento Mori es un proyecto internacional que aborda el tema de la muerte desde un diálogo gráfico – conceptual a partir del encuentro de propuestas entre artistas grabadores y estampadores de España, México, Polonia, República Checa y Serbia, Inspirado en la estructura estética del Tzompantli mesoamericano (el muro de cráneos). Este proyecto se conforma por un conjunto de más de 60 obras gráficas, siendo cada una, una interpretación personal de cada artista sobre el tema de la muerte.
  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 18:00
  • Coordina: Realizada por los usuarios del centro El albergue Municipal de Avilés
  • Actividad: Exposición «Es contra el estigma: Ajusta tu mirada».
  • Detalle: La exposición irá acompañada por dos talleres:
    • “Ven, pinta tu mirada” de 19:00 a 20:00 h.
    • “Tu noche más negra” de 19:00 a 20:00 h.

Sala Escénica

  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 19:00 a 19:30
  • Coordina: José Parejo Mota
  • Actividad: Poesía
  • Detalle: Presentación del poemario “Indicios y (R)Evocaciones”. Acompañado de imágenes de Gil Morán. Presenta la profesora Rosa Bravo Repiso.
  • Lugar: Factoría Cultural
  • Hora: 19:45
  • Actividad: Cine
  • Detalle: Visionado de la película “Los Tarantos” (director F. Rovira Beleta, 1963), con la introducción de Ana Rodrigo de la Casa (doctora en Musicología por la Universidad de Oviedo) y la muestra didáctica de flamenco a cargo de las bailarinas Mónica Núñez y Olimpia Oyonarte. Presentado por Diana Díaz (directora Cátedra de Cine Avilés-Universidad de Oviedo) y Javier Mediavilla (Director Avilés Acción Film

Música

  • Lugar: Iglesia de San Nicolás de Bari
  • Hora: 20:00
  • Actividad: AGRUPACIÓN POLIFÓNICA / CENTRO ASTURIANO
  • Repertorio:
    • Como la flor Popular Asturiana/ Arm. Eduardo Martínez Torner (1888-1955)
    • No llores, ne/ Victorino Echevarría López (1898-1965)
    • Ecos de la quintana / Sergio Domingo Ramos (1901-1977)
    • Atardecer/Sergio Domingo Ramos (1901-1977)
    • En Granda (de la “Suite gijonesa”) (1960)
    • Sergio Domingo Ramos (1901-1977)
    • Noche de San Juan en Asturias (1961)/ J. A. Costa (1922)/ Letra: P. Aduriz
    • Tengo de ponete un ramu /Arm.: Benito Lauret (1929-2005)
    • La fumarea /Enrique Montes Álvarez (1934)
    • Rincones de Asturias (1998)/ Fernando Menéndez Viejo (1940-2021)
    • ¡Ay, Pinín! Popular Asturiana/Alfonso Sánchez Peña (1942)
    • A mi me gusta la gaita/Arm.: Vicente Acuña y Requejo (1946)
    • ¡Ay! Un galán d’esta villa/ Javier Armenter Ramos

Exposiciones y galerías de arte

  • Lugar: Centro De Servicios Universitarios De Avilés
  • Hora: 18:00
  • Actividad: Diálogo entre el critico de Arte Ángel Antonio Rodríguez y la artista María Braña
  • Detalle: Exposición “Serie: Traspasar el umbral” de María Braña. Un conjunto de obras, que se estructuran por la adicción de diversos mate- riales e impresión digital, para formar huecos y relieves.
  • Lugar: Centro Niemeyer
  • Actividad: Vuelta al revés del revés. España en la Bienal de São Paulo.
  • Detalle: Esta muestra constituye un recorrido por la representación española de las distintas ediciones de la Bienal que permite conocer la evolución artística de nuestro país de las últimas décadas, todo ello a través de las obras que concurrieron al certamen y que, en algunos casos, nunca habían sido exhibidas en España.
  • Lugar: Centro Niemeyer
  • Actividad: Bego Antón. “Sobre brujas, perros, elfos y otras realidades fantásticas”
  • Detalle: Como una ventana a territorios que parecen situarse a medio camino entre la realidad y la ficción, la muestra acoge cuatro proyectos de la artista vasca Bego Antón que dan a conocer historias, mundos y prácticas que pueden resultar exóticos a nuestros ojos, ser minoritarios o estar directamente situa- dos en los márgenes de lo normativo.
  • Lugar: Sala Permanente Del Cómic
  • Actividad: Paco Roca. Dibujante ambulante
  • Lugar: Galería Octógono
  • Actividad: Fondo de la galería
  • Lugar: Galería Amaga
  • Actividad: Exposición de José Arias
  • Lugar: Palacio De Valdecarzana
  • Actividad: VII Jornadas cervantinas, El Quijote en el cómic
  • Lugar: Casa Municipal De Cultura De Avilés
  • Actividad: Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias
  • Lugar: CMAE
  • Actividad: 27º Certamen “San Agustín de Cerámica” Sofía Beca / Pablo Hugo Rozada

Publicaciones Similares