Semana Santa Avilés

Por
–
Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2003, la Semana Santa de Avilés recorre con sus procesiones el casco histórico de la ciudad, en las que 8 cofradías con más de 100 integrantes recogen la tradición y las procesiones que se organizaban en el concejo desde el siglo XVII.
Dentro del programa de actos de la Semana Santa, son varias las Cofradías que organizan varios eventos dentro de la misma, que son de carácter publico para todas aquellas personas que quieran acudir.
Al final de la página tienes un video donde puedes ver como son las procesiones y actos de la Semana Santa de Avilés
COFRADÍAS
COFRADÍA SAN JUAN EVANGELISTA
Constituida en el año 1947, procesionó por primera vez el 24 de marzo (Miércoles Santo) de 1948 en la procesión del Santo Encuentro. También conocidos como los sanjuaninos, es una de las más carismáticas de la Semana Santa avilesina
COFRADÍA NUESTRO PADRE JESÚS DE GALIANA
Constituida en el año 1947, procesionó por primera vez el 5 de abril (Miércoles Santo) de 1950 en la procesión del Santo Encuentro.
HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO Y NUESTRA SEÑORA DEL GRAN DOLOR
Constituida en el año 1952, procesionó por primera vez el 11 de abril (Viernes Santo) de 1952 en la procesión del Santo Entierro.
COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
Constituida en el año 1953, procesionó por primera vez el 14 de abril (Miércoles Santo) de 1954 en la procesión del Santo Encuentro.
REAL COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y LA SANTA VERA CRUZ
Constituida en el año 1953, procesionó por primera vez el 16 de abril de 1954 (Viernes Santo) en la procesión de la Soledad.
COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE RIVERO Y SAN PEDRO APÓSTOL
Constituida en el año 1955, procesionó por primera vez el 5 de abril (Martes Santo) de ese mismo año en la procesión de San Pedro.
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA ESPERANZA
Constituida en el año 1997, procesionó por primera vez el 5 de abril (Domingo de Ramos) de 1998 en la procesión de la Borriquilla.
HERMANDAD EL BESO DE JUDAS

Constituida en 2008. Su primera salida en procesión tuvo lugar el 9 de abril de 2009 (jueves Santo)
PROCESIONES
Procesión de La Borriquilla
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza portará el paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, acompañados de los miembros de la Orden Franciscana Seglar y de niños vestidos de apóstoles, hebreos y romanos.
- Día: Domingo 2 de abril
- Hora: 11:45. Después de la bendición de ramos y palmas
- Lugar de salida: Iglesia de San Antonio de Padua. (Plaza Carlos Lobo).
- Recorrido: Plaza de Carlos Lobo, Parque del Muelle, Emilie Robin, Calle de Pedro Menéndez, Plaza de la Merced, La Cámara, Plaza de España, La Ferrería y Plaza de Carlos Lobo.
Procesión de Jesús Cautivo
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza acompaña el paso de Jesús Cautivo de Medinaceli. En esta procesión se representa a Cristo maniatado, con su cabeza envuelta en una corona de espinas y camino del juicio ante Poncio Pilatos desde el Huerto de los Olivos. Su posición, erguida y solitaria, pretende hacer ver la profunda desolación de aquel momento cuando, apresado, fue abandonado por sus discípulos en Getsemaní
- Día: Lunes 3 de abril
- Hora: 20:45
- Cofradía: Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza
- Lugar de salida: Iglesia de San Antonio de Padua. (Plaza Carlos Lobo).
- Recorrido: Plaza de Carlos Lobo, La Ferrería, La Muralla, La Cámara, La Fruta, San Bernardo, La Ferrería y Plaza de Carlos Lobo
Procesión de San Pedro
La Cofradía del Santísimo Cristo de Rivero y San Pedro Apóstol portará los pasos de San Pedro Apóstol y Jesús atado a la columna.
La primera parte de la procesión se realiza con el paso de San Pedro primero y el paso de Jesús detrás y tras el sermón, se reorganizará la procesión, pasando a ir el paso de Jesús atado a la columna en primer lugar y la imagen de San Pedro detrás, simbolizando cómo llora tras haberle negado.
- Día: Martes 4 de abril
- Hora: 20:30
- Cofradía: Cofradía del Santísimo Cristo de Rivero y San Pedro Apóstol
- Lugar de salida: Capilla de Rivero
- Recorrido: Rivero, Plaza de España, La Fruta, Camposagrado (donde se pronunciará el Sermón), San Bernardo, La Fruta, Plaza de España y Rivero.
Procesión del Santo Encuentro
Participan en esta procesión tres cofradías:
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Galiana que procesiona con la imagen de Jesús torturado y con la cruz a cuestas camino del Monte del Calvario
- Día: Miércoles 5 de abril
- Hora: 20:30
- Cofradía: Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Galiana
- Lugar de salida: Capilla de Galiana
- Recorrido: Galiana, San Francisco, Plaza de España (El Encuentro), La Ferrería, La Muralla, La Cámara, Plaza de España, San Francisco y Galiana
La Cofradía San Juan Evangelista que procesiona con la imagen de San Juan Evangelista, el discípulo amado de Jesús.
- Día: Miércoles 5 de abril
- Hora: 20:30
- Cofradía: Cofradía de San Juan Evangelista
- Lugar de salida: Parroquia de San Nicolás. Plaza de Domingo Álvarez Acebal
- Recorrido: Plaza Álvarez Acebal, Alfonso VII, La Cámara Plaza de España (El Encuentro), La Ferrería, La Muralla, La Cámara, Plaza de España, San Francisco y Plaza Álvarez Acebal.
La Cofradía Nuestra Señora de los Dolores que procesiona con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Su paso es portado a hombros por 32 costaleros, es el más voluminoso de la Semana Santa avilesina y se caracteriza por su movimiento solemne y pausado
- Día: Miércoles 5 de abril
- Hora: 20:30
- Cofradía: Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores
- Lugar de salida: Parroquia de San Nicolás. Plaza de Domingo Álvarez Acebal
- Recorrido: Plaza Álvarez Acebal, San Francisco, Plaza de España (El Encuentro), La Ferrería, La Muralla, La Cámara, Plaza de España, San Francisco y Plaza Álvarez Acebal.
Procesión del Beso de Judas
La Hermandad El Beso de Judas representa en las calles de Avilés el momento cumbre de la Pasión del Señor: su traición a manos de uno de sus discípulos, Judas, en el huerto de Getsemaní.
- Día: Jueves 6 de abril
- Hora: 12:30
- Cofradía: Hermandad El Beso de Judas
- Lugar de salida: Parroquia de San Nicolás. Plaza de Domingo Álvarez Acebal
- Recorrido: Plaza de Domingo Álvarez Acebal, San Francisco, Plaza de España, La Ferrería, La Muralla, La Cámara, Plaza de España, San Francisco y Plaza de Domingo Álvarez Acebal
Procesión del Silencio
La Cofradía San Juan Evangelista procesiona con el paso de la Tercera Palabra y con la imagen de la Verónica, con el paño con el que le fue lavada la cara a Cristo.
- Día: Jueves 6 de abril
- Hora: 20:30
- Cofradía: Cofradía de San Juan Evangelista
- Lugar de salida: Parroquia de San Nicolás. Plaza de Domingo Álvarez Acebal
- Recorrido: Plaza de Domingo Álvarez Acebal, San Francisco, Plaza de España, La Fruta, Cuesta de la Molinera, La Muralla, La Cámara, Plaza de España, San Francisco y Plaza de Domingo Álvarez Acebal
Procesión del Santo Entierro
La Hermandad del Santo Entierro y Ntra. Señora del Gran Dolor porta al Cristo Yacente en una urna de cristal. En esta procesión participan el resto de las cofradías de la ciudad.
- Día: Viernes 7 de abril
- Hora: 17:30
- Cofradía: Hermandad del Santo Entierro y Ntra. Señora del Gran Dolor
- Lugar de salida: Parroquia de San Nicolás. Plaza de Domingo Álvarez Acebal
- Recorrido: San Francisco, Plaza de España, La Ferrería, Parque del Muelle, Emilie Robin, Calle de Pedro Menéndez, Plaza de la Merced, La Cámara, Plaza de España, San Francisco y Plaza de Domingo Álvarez Acebal.
Procesión de nuestra Señora de la Soledad
La Cofradía de nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz, porta dos pasos, el del Lignum Crucis, dicho paso porta la astilla de la Cruz de Cristo. Y detrás el paso de Nuestra Señora de la Soledad, donde vemos a la Virgen, que queda en soledad recordando los tormentos padecidos por su Hijo y a la espera de su gloriosa Resurrección.
- Día: Viernes 7 de abril
- Hora: 21:30
- Cofradía: Cofradía de nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz
- Lugar de salida: Iglesia de Santo Tomás de Canterbury
- Recorrido: Plaza de la Merced, La Cámara, La Fruta, Cuesta de la Molinera, La Muralla, La Cámara, Rui Pérez, La Estación, Plaza del Carbayo (donde se realizará el canto de la Salve Marinera y Estrella de los Mares), Marcos del Torniello, Plaza de la Merced (Salve Popular) y Calle Cuba
Procesión de la Resurrección
Las cofradías de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz, la del Santísimo Cristo de Rivero y la de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza realizan una procesión hasta la entrada de la iglesia nueva de Sabugo en la Plaza de la Merced, donde se encontrarán y procesionarán juntas.
- Día: Sábado 8 de abril
- Hora: 22:30
- Cofradía: Cofradía del Santísimo Cristo de Rivero
- Lugar de salida: Parroquia de San Nicolás de Bari
- Recorrido: Plaza Álvarez Acebal, Alfonso VII, La Cámara y la Plaza de la Merced.
- Día: Sábado 8 de abril
- Hora: 22:30
- Cofradía: Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza
- Lugar de salida: Iglesia de San Antonio de Padua
- Recorrido: Plaza de Carlos Lobo, La Ferrería, Parque del Muelle, Emilie Robin ,Calle de Pedro Menéndez y Plaza de la Merced
- Día: Sábado 8 de abril
- Hora: 22:30
- Cofradía: Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz
- Lugar de salida: Iglesia de Santo Tomás Cantorbery
- Recorrido: Espera a las otras dos cofradías en la Plaza Álvarez Acebal
A continuación, las tres cofradías realizarán la procesión conjunta de las tres imágenes por La Cámara, San Bernardo y llegada a la Plaza de Camposagrado.
En dicha plaza tendrá lugar la ceremonia de Despedida de Jesús Resucitado de su Madre y del Apóstol Pedro.
Desde allí cada Cofradía regresará a sus sedes.
Otros actos de la Semana Santa
Traslado de Jesusín de Galiana
Traslado en procesión de Nuestro Padre Jesús de Galiana desde la capilla de Jesusin de Galiana, hasta la Parroquia de San Nicolás de Bari. Santo Rosario, novena y misa de lunes a viernes a las 18:30h. Sábado a las 19:45h. y el domingo a las 18:00h.
- Día: Jueves 23 de marzo
- Hora: 18:15
- Lugar: Desde la capilla de Jesusin de Galiana hasta la Parroquia de San Nicolás de Bari.
Traslado de nuestra Señora de los Dolores
Traslado en procesión de la Virgen de la Dolorosa desde la capilla de Jesusín de Galiana a la Parroquia de San Nicolás de Bari, con el acompañamiento de la Banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía.
- Día: Sábado 25 de marzo
- Hora: 19:15
- Lugar: Desde la capilla de Jesusin de Galiana hasta la Parroquia de San Nicolás de Bari.
Traslado de Jesusín de Galiana
Traslado en procesión de Nuestro Padre Jesús de Galiana desde la Parroquia de San Nicolás de Bari hasta la capilla de Jesusin de Galiana.
- Día: Viernes 31 de marzo
- Hora: 19:45
- Lugar: Desde Parroquia de San Nicolás de Bari hasta la capilla de Jesusin de Galiana.
Viernes de Dolores
Misa de Dolores, en la Parroquia de San Nicolás de Bari. Dedicación especial a los cofrades fallecidos y sus familiares. Imposición de medallas a los nuevos cofrades.
- Día: Viernes 31 de marzo
- Hora: 20:00
- Lugar: Parroquia de San Nicolás de Bari
Viernes de Dolores en honor a la Virgen de la Soledad
Se celebrará el tradicional Viernes de Dolores en Honor de la Virgen de la Soledad en la Iglesia Parroquial de Santo Tomás. Se celebrará el Vía Crucis a las 19h y, a continuación, la Eucaristía, que será aplicada por todos los Cofrades difuntos.
- Día: Viernes 31 de marzo
- Hora: 19:30
- Lugar: Iglesia Parroquial de Santo Tomás
Tradicional veneración del Santísimo Cristo de Rivero
La Cofradía del Santísimo Cristo de Rivero y San Pedro Apóstol engalanará la capilla como se realizaba en los años 50. La capilla podrá ser visitada por todas aquellas personas que así lo deseen hasta 15:00h del Viernes Santo.
- Día: Jueves 6 de abril
- Hora: 19:30
- Lugar: Capilla de Rivero
Encuentro con los Cofrades más jóvenes
Los Cofrades de la Real Cofradía Ntra. Señora de la Soledad y la Santa Vera Cruz y no Cofrades más jóvenes están invitados a participar en el acto que ha organizado la Real Cofradía en el patio de la Casa Parroquial de Santo Tomás. Se realizará una oración a nuestra Madre
la Virgen de la Soledad, que estará presidiendo el patio junto al Paso del Lignum Crucis.
- Día: Viernes 7 de abril
- Hora: 10:45
- Lugar: Iglesia Parroquial de Santo Tomás
Tamborrada de la Semana Santa de Avilés
En la Plaza del Ayuntamiento los redobles de tambores, timbales y bombos de las Cofradías de la Semana Santa de Avilés sonaran, durante 15 minutos poniendo una nota trágica en la celebración de Semana Santa. El estruendo de los tambores recuerda que la tierra tembló al morir Cristo.
- Día: Viernes 7 de abril
- Hora: 12:00
- Lugar: Plaza del Ayuntamiento
Sábado de Gloria
Turnos de oración y acompañamiento a La Virgen Dolorosa, en la capilla de la Inmaculada -Parroquia de San Nicolás de Bari.
- Día: Sábado 8 de abril
- Hora: De 8:00 a 12:00
- Lugar: Parroquia de San Nicolás de Bari
Traslado en procesión de nuestra Señora de los Dolores
Traslado de la Virgen Dolorosa a la capilla de Jesusín de Galiana desde la Parroquia de San Nicolás de Bari, con acompañamiento de la Banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía.
- Día: Sábado 8 de abril
- Hora: 12:30
Traslado en procesión de San Pedro Aposto.
Traslado de la imagen de San Pedro Apóstol acompañado por la banda de bombos y tambores de la Cofradía desde la capilla de Rivero hasta la Parroquia de San Nicolás, desde donde partirán para la procesión de Resurrección.
- Día: Sábado 8 de abril
- Hora: 13:00
En el siguiente video os dejamos una muestra de como es la Semana Santa de Avilés.